Estratificacion Étnico Social De La Poblacion Venezolana De 1800

3780 palabras 16 páginas
La Parroquia Antímano es una de las 32 parroquias que forman parte de Caracas y una de las 22 que se encuentran dentro del Municipio Libertador. Está ubicada al oeste del Municipio Libertador. Limíta al norte con las parroquias El Junquito y Sucre; al sur con las parroquias Macarao y Caricuao; al este limíta con las parroquias El Paraíso y La Vega; al oeste limíta con el Estado Vargas.
Según el INE tenía una población de 150.971 habitantes para 2007 y se estima que para 2015 tendrá una población de 160.556 habitantes. La parroquia está integrada por los sectores: Antímano, Carapita, La Yaguara y Juan Pablo II, el primero está conformado por los barrios Las Delicias, Vidal López, Santa Ana, Las Clavellinas, Germán Rodríguez, El Refugio, La
…ver más…

Antonio Reyes en su libro caciques aborígenes de Venezuela citado en, Donís (1988), formula que “y así mismo se puede destacar, cómo infinitas aldeas y poblaciones del presente rememoran los nombres de caciques decididos y valerosos: Antímano, Baruta, Caruao, Higuerote” (p )

Según Donís (1988), expone que: “El pueblo fue fundado en 1621, probablemente para el mes de abril. En efecto, la notificación a los encomenderos de los indios que conformarían el poblado se hizo el 8 de mayo de 1621.” (p ) . Luego del acto jurídico, se les hace entrega a los encomenderos de los ornamentos para que construyeran la iglesia, la casa del cura doctrinero y el cementerio.

La designación de Antímano se establece en 1621 como un poblado consolidado dedicado a la agricultura, y como pueblo de doctrina con el nombre de San Pedro y San Pablo, inicialmente se estableció en Macarao y posteriormente fue trasladado al valle de Antímano. Donís (2001).

Además afirma Donís que “los pueblos de doctrina surgieron como la primera forma de evangelización ”. Y que para la época los conquistadores tomaba las tierras y sometían a su habitantes, colocándolos al dominio de la Corona Española, la cual emitía una real cédula (autorización) encomendando a una persona para su cuidado de por vida y la de sus herederos Muerza (1990).

Por esta razón, se establece el 8 de mayo como día de celebración

Documentos relacionados

  • La sociedad donde nació, creció y vivió Simón Bolívar
    2682 palabras | 11 páginas
  • Dominio Español
    3129 palabras | 13 páginas
  • El espacio agrícola venezolano
    4069 palabras | 17 páginas