Estado, Monocracia Y Democracia

1140 palabras 5 páginas
ESTADO, MONOCRACIA Y DEMOCRACIA
(1) DICTADURAS.

A lo largo del siglo XIX la política deja de ser una actividad monopolizada, por un grupo social reducido, a ser una actividad democrática.

Política de masa= democracia.

¿Que ha caracterizado la forma estatal?

- Preocupación por constituir en un territorio delimitado
- Un poder político supremo y concentrado que se imponga sobre todos los miembros de la comunidad.

¿Que nos evoca la noción de democracia?

Una capacidad política igualitaria y difusa, que es ejercida por todos los miembros de una comunidad.

¿ que distingue monocracia y democracia?

Monocracia: --poder de uno-- sea persona o grupo.
Democracia: --poder del pueblo—

- La dictadura se diferenciaba de la
…ver más…

- Cuando se pertenece a esta clase se disfruta de derechos, no solo civiles y políticos, si no también sociales y económicos.
- Las leyes son ahora la expresión de la voluntad transformadora de la clase revolucionaria.
- La organización del estado está también supeditada al proyecto revolucionario y a la voluntad de llevarlo a la práctica.
- El estado soviético es el actor económico cuasi exclusivo para transformar la sociedad.
- Esta misma oposición de control o monopolio estatal se da en el campo de la intervención social.
Estado nazi-fascista.
- La relación política fundamental se establece entre el poder concentrado en un líder supremo y una comunidad nacional.
- La presencia activa en la política -- totalitaria –
- Es la voluntad de este mismo líder la que da origen al derecho como conjunto de reglas básicas por las que se rigen los conflictos colectivos.
- En esta concepción estatal no hay justificación para una división de poderes, la base de este sistema es la concentración de autoridad en una sola persona. Jefe, duce, fuhrer, caudillo, conducator.

(2) LAS POLIARQUIAS.
Valoración positiva de la democracia.
- La titularidad ultima del poder atribuido a todos los miembros de la comunidad.
- La protección de los derechos de cualquier minoría frente a la mayoría.
- La selección de los gobernantes mediante decisión

Documentos relacionados

  • Monocracia y democracia
    602 palabras | 3 páginas
  • Sistemas de gobierno en el mundo
    3576 palabras | 15 páginas
  • DEMOCRCIA
    2749 palabras | 11 páginas
  • Valores Democraticos
    2598 palabras | 11 páginas
  • Monografia del estado de mexico
    3247 palabras | 13 páginas
  • caracteristicas de la magistratura romana
    10812 palabras | 44 páginas
  • Departamento de ventas cinemex
    4381 palabras | 18 páginas
  • Consecuencias del movimiento en 1968
    1105 palabras | 5 páginas
  • Arte colonial en republica dominicana
    1243 palabras | 5 páginas
  • Simon bolivar
    15578 palabras | 63 páginas