Entrevista a edgar allan poe

1891 palabras 8 páginas
1.2.- ANTECEDENTES NACIONALES. A.- EPOCA COLONIAL, LEYES INDIAS En la administración de recursos humanos del sector público, durante la Colonia no se tenía una clasificación de puestos, es decir, no estaba definida, pues los trabajadores desempeñaban diversas funciones; para la selección de cualquier servidor público, como lo señala la autora Margarita Chávez “desde el virrey hasta el último de ellos, se tomó en cuenta y era requisito indispensable, el tener la siguiente característica personal: Ser español de nacimiento, para los puestos más importantes (virrey, alcalde, delegado, etc.). El criollo sólo tenía acceso a los puestos de menor importancia dentro del gobierno El aprendizaje o capacitación de los servidores …ver más…

Morelos y Pavón en “Los Sentimientos de la Nación consignara los cimientos de la seguridad social y jurídica de los trabajadores, justo es decir que dada la inestabilidad política reinante, los empleados públicos (sobre todo la base trabajadora) en ocasiones se quedaban sin cobrar un centavo hasta por meses; y estaban expuestos a ser despedidos en cada cambio de gobierno o golpe de estado, pues carecían de protección jurídica”. El Presidente Benito Juárez intentó establecer orden y racionalidad a la función pública y

a él se le debe el inicio de la reestructuración de la administración pública lográndolo en cierto modo pues la clasificación de puestos, aunque no existió en una forma sistematizada, si se dieron intentos para lograr su establecimiento sin embargo la selección del servidor público no existe, y “en 1871, se comienza a organizar el Gran Círculo de Obreros que propugnaba por peticiones de tipo laboral; posteriormente como ya se dijo surge la Asociación Mutualista de Empleos Públicos, que como es de suponer y como lo establece su propia denominación, se trata de una mutualidad, en donde los trabajadores aportan cuotas y ellos mismos reciben todos igual auxilio en caso de necesidad”. Apunta la autora Margarita Chávez “en 1908 John Kenneth escribía: El soborno es una institución establecida en las oficinas públicas mexicanas y reconocida como un derecho que corresponde al funcionario que ocupa

Documentos relacionados

  • Escritores de la epoca contemporanea
    9849 palabras | 40 páginas
  • Analísis del libro "the fall of the house of usher "
    1449 palabras | 6 páginas
  • 200 preguntas de literatura
    2983 palabras | 12 páginas
  • LENJUAJE
    1683 palabras | 7 páginas
  • La maravillosa historia de peter schlemihl y noches florentinas
    1272 palabras | 6 páginas
  • Análisis cuento la insolación de horacio quiroga
    3698 palabras | 15 páginas
  • Análisis cuento la insolación de horacio quiroga
    3683 palabras | 15 páginas
  • Exploracion espacial
    756 palabras | 3 páginas
  • 1.1 Literatura Tercer Semestre
    1503 palabras | 7 páginas
  • 1.1 Literatura Tercer Semestre
    1513 palabras | 7 páginas