Ensayo del renacimiento

3012 palabras 13 páginas
El Renacimiento
Durante el siglo XVI se desarrollo un movimiento cultural y artístico que fue tan importante su impacto que supuso una nueva concepción del mundo y del hombre, y conllevo a un cambio completo de los ideales del hombre, este movimiento fue el Renacimiento.
Fue el periodo de transición entre la Edad Media y lo que ahora es el mundo moderno, su importancia fue tan grande que significó el renacer de los valores griegos y latinos, conllevo a la aparición del humanismo y la emancipación de la razón. Este movimiento trascendental comprende todo el siglo XVI y se extiende hasta el siglo XVII. Tenemos que el Renacimiento se inicia en Italia, ya que esta región se encuentra más en contacto con los restos de la Antigüedad Clásica,
…ver más…

El Renacimiento llego a Francia a finales del siglo XV. Carlos V, Luis X y Francisco I combaten con sus tropas en Italia, por esto, los franceses se ponen en contacto con la nueva cultura italiana Renacentista.
En España el Renacimiento tuvo una unidad política y religiosa. Implico la armonización de tendencias opuestas: tradición religiosa-humanismo pagano; popularismo-cultismo; idealismo-realismo; tradición universal europea. Se dio la nacionalización de temas extranjeros, además del universalismo. Existió una finalidad ética y didáctica unida a la más exigente preocupación estética. Se caracterizo por tener un espíritu realista.
En Inglaterra encontramos un fuerte sentimiento nacional. El Renacimiento no llega a transformar a Inglaterra, sólo incide en una minoría culta. Los poetas se basan en sus antecesores. Lo que hace el Renacimiento es estimular el genio nacional, y la Reforma, que en todas partes iba a desintegrar el teatro, pero en Inglaterra lo enardece. Con el choque de las frecuentes discusiones, nuevas corrientes ideológicas se esparcen por todos los medios.
En la segunda mitad del siglo XVI, el interés por el teatro se propago por todos los países de Europa Occidental.
En Francia e Italia el teatro no florece sino mucho después. Únicamente en Inglaterra y España el teatro hizo grandes progresos a finales del siglo XVI, y dio sus mejores frutos a finales del siglo XVII.
Una causa

Documentos relacionados

  • Ensayo del renacimiento
    3027 palabras | 13 páginas
  • ertfgyuhi
    1119 palabras | 5 páginas
  • Autores Renacentistas Y Sus Principales Obras
    922 palabras | 4 páginas
  • Informe mariavictoria peralta
    1058 palabras | 5 páginas
  • Manierismo y arquitectura moderna
    682 palabras | 3 páginas
  • Lagrimas de angeles
    915 palabras | 4 páginas
  • Libreto del mundo de sofia
    2148 palabras | 9 páginas
  • Resumen del libro siddhartha
    3410 palabras | 14 páginas
  • Pensamiento humanista
    5024 palabras | 21 páginas
  • Matriz de produccion
    684 palabras | 3 páginas