Ensayo decreto 2649

1440 palabras 6 páginas
LA PARTIDA DOBLE.- Es el sistema o parte del conocimiento del que se vale la Contabilidad para registrar las operaciones que se originan en el comercio o la producción.
Se llama Partida Doble, porque sus principios demuestran que en toda operación debe existir por lo menos un acreedor y un deudor. En otros términos se puede decir que la suma de los Cargos debe ser igual a la suma de los Abonos.
La relación matemática de equivalencia de la Partida Doble se representa por medio de las cuentas de valores o bienes, donde ACTIVO menos PASIVO es igual a CAPITAL.
El Activo, son todos los bienes y valores que son de propiedad de la empresa.
El Pasivo, viene a constituir todas las deudas u obligaciones de la empresa a favor de terceros.
El
…ver más…

Las Cuentas Analíticas de Explotación se clasifican en:
Clase 9.- Cuentas Analíticas de Explotación.
5.- CUENTAS DE ORDEN.- Son aquellas que la empresa utiliza para registrar operaciones que no pertenecen a la misma empresa, o que perteneciendo a la empresa no representa variación en sus resultados.
Las Cuentas de Orden principalmente registran operaciones por encargo que no determina ni pérdida ni ganancia para la empresa, obteniendo a cambio de ellas un porcentaje sobre las operaciones efectuadas.
Las Cuentas de Orden se clasifican en:
Clase 0.- Cuentas de Orden.

Se llama partida doble al movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas, movimiento que representa un movimiento deudor y un movimiento acreedor. La partida doble es la esencia de la Contabilidad actual y parte integral de la Ecuación patrimonial
La partida doble se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor pero de naturaleza contraria, como por ejemplo; cuando se presta dinero, el que recibe debe y el que entrega tiene. Las cosas no surgen de la nada, cada valor es el resultado de una acción u hecho económico. Cuando recibo dinero por una venta, debo también despojarme de un bien, debo entregar algo a la otra parte que me entrega un dinero.
Esto explica dos de los principios básicos de la partida doble:
“Quien recibe debe a quien entrega”
“No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”

Documentos relacionados

  • Ensayo decreto 2649
    1088 palabras | 5 páginas
  • Finanzas internacionales
    914 palabras | 4 páginas
  • Ensayo de la contabilidad en colombia y en el mundo
    916 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Semana 5
    827 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Auditoria Financiera Informe De Auditoria
    2976 palabras | 12 páginas
  • Ensayo sobre la empresa
    1493 palabras | 6 páginas
  • Biologia 2
    10965 palabras | 44 páginas
  • Importancia de la contabilidad en la toma de decisiones
    2540 palabras | 11 páginas
  • Cualidades de la informacion contable
    3195 palabras | 13 páginas
  • Ensayo historia de la cartografia
    823 palabras | 4 páginas