Ensayo La Eneida, Relación Eneas Y Dido

1366 palabras 6 páginas
ENSAYO “LA ENEIDA”
“ENEAS Y DIDO: MÁS QUE UN AMOR, UNA TRAGEDIA”
Alumna: Javiera Rodríguez
Curso: III Humanista - Fecha de entrega: 14 de mayo de 2012

ENEAS Y DIDO: MÁS QUE UN AMOR, UNA TRÁGICA HISTORIA
Es probable que cuando nos mencionan a un héroe de la literatura griega, de inmediato nos imaginemos a Aquiles, Odiseo o al mismo Eneas combatiendo en contra de los latentes presagios de las deidades características de la fe de la cultura grecorromana.
Y es que los héroes griegos han servido como un molde de perfección de hombres que nunca se ven abatidos ante las adversidades del destino. Luchan a muerte contra los mares, contra los pueblos enemigos e incluso contra lo que muchas veces ellos mismos desean.
Es este el caso de
…ver más…

“No de otro modo se ve batido el héroe de una y otra parte con insistencia, y en lo hondo de su noble pecho siente las cuitas; firme sigue su propósito, las lágrimas ruedan inanes” (La Eneida, libro VI, página 54).
Más tarde en el Libro VI, se relata la llegada de Eneas a las costas de Italia, en donde escucha el oráculo de Sibila y le pide que lo acompañe a ver a su padre a las Mansiones infernales. Y es en las Llanuras del Llanto en donde encuentra a Dido, (quien vaga entre los muertos de amor) y le trata de explicar la razón de su partida de Cartago: “contra mi deseo, reina, me alejé de tus costas. Que los mandatos de los dioses (…) me obligaron con su poder, y creer no pude que con mi marcha te causara un dolor tan grande” (La Eneida, libro VI, página 80)
Con esto último, podemos hacer fácilmente una analogía con un clásico de tragedia: Romeo y Julieta; puesto que ambos cometen suicidio al suponer (o al asumir) que el otro ser amado está muerto. Obviamente, lo de Eneas y Dido se reduce a que sólo ella comete suicidio por el troyano, tras tener una idea equivocada de su partida; lo que se podría analizar desde el clásico de Shakespeare: cuando Romeo, tras pensar de que su amada estaba muerta, decide matarse a sí mismo. “¡Brindo por mi amada! ¡Oh sincero boticario!

Documentos relacionados

  • Los Valores Romanos, Constante En Su Desarrollo Histórico
    3569 palabras | 15 páginas
  • Funcio social de la literatura.
    5044 palabras | 21 páginas
  • La Novela
    10764 palabras | 44 páginas
  • Urbanizacion en colombia
    1090 palabras | 5 páginas
  • Las Escuelas Literarias
    16187 palabras | 65 páginas
  • Las Escuelas Literarias
    16174 palabras | 65 páginas
  • Corrientes literarias del texto liríco
    5720 palabras | 23 páginas
  • Autores De Corrientes Literarias
    15169 palabras | 61 páginas
  • Introduccion a la constitucion mexicana
    719 palabras | 3 páginas
  • Ceneval examen de diagnostico humanidades
    35517 palabras | 143 páginas