Ensayo Del Porqué De La Guerra

801 palabras 4 páginas
CLXVIII EL PORQUÉ DE LA GUERRA
Antes, ahora, después… ¿continuará la guerra?

Éste es un texto que escribió Segmund Freud para Einstein. En él, Freud le responde a una pregunta: ¿qué podría hacerse para evitar a los hombres el destino de la guerra? A lo largo del escrito Freud narra el nacimiento de la guerra en la humanidad y cómo ésta ha llevado al nacimiento del Derecho.
Me llama mucho la atención cuando Freud comienza a narrar los principios de la guerra, pues él dice que comenzó hace mucho tiempo, los hombres debían solucionar ciertos problemas y lo hacían por medio de la violencia. (Pág. 1) Entonces eso me abre paso a una duda ¿antes de esos problemas que querían solucionar, no había violencia?
De esa duda vienen otras, porque
…ver más…

Entonces el derecho es resultado de la fuerza porque primero actuábamos solos y ahora en comunidad, pero contra ese individuo que representaría la fuerza. Ahora entiendo un poco más (empiezo a concluir que sí es un proceso), esa comunidad de personas se creó para así defendernos de esa fuerza individual, es decir que no es para atacar si no para defensa.
Esa comunidad que ahora estaría conformada por: hombres, mujeres, hijos, amos y esclavos, (pág. 3) también tendría problemas de violencia, porque habría una desigualdad social. Leyes y normas para todos por igual era difícil de hacer. ¿Entonces cómo es que eso funcionó?, ¿cómo la entrada del derecho facilitó las cosas?, pareciera que como se trataba de algo novedoso entonces ayudaría, y se mantuvo, y pues sí mejoró, pero no acabó con la guerra.
Todos los seres humanos tenemos una pulsión hacia la guerra, dice Freud. Yo pienso que eso es más de los animales, es el lado agresivo que nos conduce a pelear, nacemos con eso y a medida que evolucionamos, por más cambios que haya, la pulsión de guerra está dentro de cada uno de nosotros.
Por más que Freud diga que la evolución cultural sea motivo de generar guerra, (en lo que puede tener razón porque el choque de ideas causa discusiones), yo, pienso dos cosas: una; si se llega al acuerdo de una sola cultura, el bien para todos, igualdad, entre otras, puede que finalicen las guerras; pero la otra es que si es una misma cultura todo sería muy monótono, no habría

Documentos relacionados

  • Analisis Literario De Politeama
    873 palabras | 4 páginas
  • Analisis Literario De Politeama
    858 palabras | 4 páginas
  • resumen prisionero de guerra
    718 palabras | 3 páginas
  • Resume: El Húesped De Camus
    1471 palabras | 6 páginas
  • El caudillismo en venezuela
    961 palabras | 4 páginas
  • Reporte Final Bdg (Servicio Social)
    1519 palabras | 7 páginas
  • Obra Horas De Lucha
    1968 palabras | 8 páginas
  • El racismo peruano
    1329 palabras | 6 páginas
  • Historia economica de mexico del siglo xviii al xx
    6987 palabras | 28 páginas
  • Analisis Del Ensayo De Ana Lydia Vega
    1255 palabras | 6 páginas