El reverso de la conquista (resumen-comentario) miguel leon portilla

2403 palabras 10 páginas
El reverso de la conquista, Miguel León-Portilla
Introducción
El texto que se presenta a continuación, es una recopilación de testimonios de los tres principales focos de florecimiento en el Nuevo Mundo. Los sucesos son narrados, tomando en cuenta el punto de vista menos conocido: el indígena. Dicha evidencia refleja el sentir de los vencidos, en la mayoría de las situaciones es de desesperación y dramatismo. Además de mostrar la otra cara de la moneda, dándonos un panorama, si bien no total, al menos más extenso.
I Memoria Mexica de la conquista
Las relaciones dejadas por los mexicas son posteriores a 1523, probablemente mucho material fue destruido. El Lienzo de Tlaxcala (hecho por los aliados tlaxcaltecas), los códices: Azcatitlan,
…ver más…

En estas regiones había nada más pequeños ciudades, en comparación de su época de esplendor.
En 1511 fue la llegada de Valdivia, quien naufragó; sólo dos de sus integrantes vivieron: Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar. Guerrero se casó con la hija del señor de Chetumal; Aguilar se unió a Cortés.
Francisco Montejo sería el conquistador de Yucatán y los españoles fueron llamados “comedores de anonas” . Dicha conquista inició en 1527 y terminó en 1546. En 1523 Pedro de Alvarado fue a las regiones del sur para someterlas, según las órdenes de Cortés. Llevó consigo a 300 españoles y muchos indígenas (en su mayoría tlaxcaltecas); en las cercanías del río Tilapa, los quichés mostraron resistencia; en febrero de 1524 fueron derrotados. La última batalla fue en Quetzaltenango, Alvarado se encaró con el capitán Tecum Umán; “Tonatiuh” lo mató. Los quiches no tuvieron más remedio que someterse a los blancos y ser sus aliados. Fingiendo esto, llevaron a los españoles a su capital donde planearon vencerlos, pero los de castilla fueron más hábiles y tomaron preses a los líderes. En 1524 tuvieron que aliarse.
Otro señorío cercano al lago de Atitlán no se rindió; finalmente Alvarado terminó por conquistarlo, se preparó, así mismo, a emprender nuevas exploraciones hacía El Salvador. Los cackchiqueles, cansados de las demandas en oro por parte de los extranjeros, se levantaron; la muerte los hirió pero no pagaron el tributo. Se entregaron en 1525. La

Documentos relacionados

  • Las voces del desierto
    943 palabras | 4 páginas
  • Libro "destinado al éxito" resumen
    1346 palabras | 6 páginas
  • Ceneval examen de diagnostico humanidades
    35517 palabras | 143 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas
  • Tipos de sociedades humanas
    1202 palabras | 5 páginas