INFORME DE ENLACES QUIMICOS LABORATORIO DE QUIMICA

2392 palabras 10 páginas
UNIÓN QUÍMICA

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Química, Universidad del Valle, Sede Yumbo, Colombia

Resumen

Lo que se hizo en esta práctica fue aprender a reconocer y a comprobar que tipo de enlace químico presentan los diferentes compuestos, en la practica pudimos diferenciar que el enlace iónico esta formado por interacciones electrostáticas entre los iones que pueden formarse por la transferencia de uno o mas electrones de un átomo o un grupo de átomos a otro mientras que el enlace covalente comparte uno o mas pares de electrones entre dos átomos, esto lo apreciamos gracias a las diferentes pruebas de solubilidad en agua desionizada, sal común, azúcar, acetona, etanol, sulfató de magnesio y otras sustancias
…ver más…

El nitrato de cobre ya tiene de por sí un color azul claro. Pero al añadir NH4OH cambia a un color azul bastante más oscuro.

La explicación es la generación de un ion complejo, llamado cobre tetrammino, según la siguiente reacción:

Cu(NO3)2 + 4NH4OH ---> Cu(NH3)4(++) + 4H2O.

El ion complejo, Cu(NH3)4(++), es el que tiene el color azul oscuro y es extremadamente soluble en agua. (Los signos + que estan entre paréntesis son las cargas de los iones).

Es la reacción que hace "sospechar" la presencia de cobre en una muestra. No es segura, porque el níquel forma una reacción exactamente igual y su color también es azul oscuro. Para ver si, efectivamente, se trata de cobre deberás pasar corriente de H2S en medio ácido (HCl 0,3-0,6N) y, si aparece un precipitado negro de CuS, tienes cobre. En estas condiciones el NiS no precipita (sólo lo hace si pasas la corriente de H2S en medio tampón NH4Cl-NH4OH).

Las observaciones que se apreciaron fueron que al añadir 1 gota de hidróxido de amonio con concentración del 0.5% se torno un poco azul con diferencia a la 2 gota que se torno totalmente azul donde ya había ocurrido la reacción. Por ser un metal de transición su naturaleza es

Documentos relacionados