El prisionero de augusto roa bastos

1090 palabras 5 páginas
El Prisionero 1. Título de la obra
El prisionero. De Augusto Roa Bastos 2. Autor – Datos biográficos
Augusto Roa Bastos (1917 – 2005)
El más conocido de los escritores paraguayos.
Su nombre figura entre los más renombrados de Latinoamérica y el mundo. El celebrado escritor nacional forma parte del grupo que inicia la renovación poética en el Paraguay en la época de los 40 con Josefina Plá y Hérib Campos Cervera entre otros.
Nació en Asunción pro vivió los años de su infancia en Iturbe, pequeño pueblo de la región guaireña escenario de muchas de sus narraciones. Periodista, comentarista radial, reportero durante la guerra del Chaco, en el escenario de la contienda. Recibió el “Premio Cervantes” (1989) el mayor de las letras
…ver más…

10. Niveles de Lenguaje
En el cuento se presentan varios niveles lingüísticos. Hay un lenguaje regional (por la forma de hablar y el jopara), hay un lenguaje culto (en las descripciones por ejemplo) y un lenguaje vulgar (en algunos diálogos poco formales) 11. Algunos Recursos de Estilo * Personificación: * La Luna bruñía con un tinte de lechosa blancura los cuatros carbonizados miñones * Al final de ellos el odio escribió sus páginas más atroces * Metáfora: * Vio también borrosamente la voz de peralta dando órdenes * Comparación: * Formaban una línea indecisa y fluctuantes en torno al rancho; avanzaban y retrocedían, en medio de largas pausas ansiosas, como los hilos de una malla que se iba serrando cautelosa * Auditivo: * Un grito en la noche, el inubicable chistido de una lechuza * Los disparos se respondían intermitentemente en la noche invernal 12. Opinión del Lector sobre la obra
Luego de leer la historia, tenemos varias críticas positivas. A pesar de lo fuerte y emotivo que podía llegar a ser en algunos tramos de la misma, es una historia que está muy bien contada y una trama bien desarrollada. 13. Investiga a que escuela o corriente literaria corresponde la obra
Augusto Roa Bastos perteneció al movimiento literario conocido como: El Boom latinoamericano.
El Boom latinoamericano fue un movimiento literario que

Documentos relacionados

  • Yo El Supremo
    2517 palabras | 11 páginas
  • EL TRUENO ENTRE LAS HOJAS
    1493 palabras | 6 páginas
  • El Fiscal De Roa Bastos
    5541 palabras | 23 páginas
  • Biografia de carlos fuentes
    2358 palabras | 10 páginas
  • 12 APOSTOLES DE LA GUARDIA NACIONAL
    2766 palabras | 12 páginas
  • Analisis de pancha garmendia
    4391 palabras | 18 páginas
  • Analisis literario del señor presidente de miguel angel asturias
    6090 palabras | 25 páginas
  • Resumen Libro Cien Años De Soledad
    7713 palabras | 31 páginas
  • Analisis los miserables
    2003 palabras | 9 páginas
  • Patito feo guion teatral
    7097 palabras | 29 páginas