El pensamiento antropologico

1047 palabras 5 páginas
El movimiento imagista: E. Pound, T. S. Eliot y su revolución poética

I. El movimiento imagista.

Podríamos definir el movimiento imagista como una tendencia literaria que surge a principios del siglo XX –inmediatamente después de los georgianos– y que afecta exclusivamente a la poesía. Se inspira básicamente en la idea de que, mediante la utilización de la imagen, el poeta es capaz de expresar toda la enjundia del mensaje literario y de que, mediante la palabra desnuda, sin preciosismos, se pueden transmitir todas las matizaciones posibles de las categorías mentales. Los siguientes versos de Ezra Pound suelen ponerse como ejemplo de lo que los imagistas entienden por imagen certera y palabra tallada, con un indiscutible poder
…ver más…

No podríamos terminar este cuadro de similitudes sin una mención especial al "New Criticism" (Formalismo) que comparte algunos aspectos fundamentales con el imagismo y que, al contrario que éste, va a tener una repercusión entre la crítica mucho más espectacular. En realidad, los primeros atisbos seminales del "New Criticism" surgen varios años después de que el grupo imagista se haya desintegrado: I. A. Richards publica su The Principles of Literary Criticism en 1924 y William Empson su Seven Types of Ambiguity en 1930. No obstante, existen planteamientos comunes en relación al aspecto connotativo y asociativo de la palabra y a la posibilidad multifuncional del lenguaje figurado, sobre todo en lo referente a la imagen y al símbolo. Será T. S. Eliot el que adoptará una postura de defensa clara con respecto a la importancia del texto desnudo al margen de sus apoyos biográficos, históricos, contextuales o situacionales. Hay que liberar al texto del "saqueador emotivo", de todo aquél que pretenda que el texto comunique únicamente a través de la interpretación subjetiva. Hay que armar al texto de estructura propia y de rigor intelectual que bloquee la impresión personal y el relativismo subjetivo. Aspectos ambos que se derivan de los principios imagistas.

I. 2. La imagen y el símbolo El mismo nombre que el grupo elige para su

Documentos relacionados

  • Analisis de la antropologia
    3652 palabras | 15 páginas
  • Relacion antropologica con otras ciencias
    7017 palabras | 29 páginas
  • Sistema economico mundial
    7858 palabras | 32 páginas
  • Marvin Harris - Antropologia Cultural. Resumen Cap 1 + Apendice Pag 542 A 561
    3583 palabras | 15 páginas
  • genesis de la palabra antropologia filosofica
    706 palabras | 3 páginas
  • Sociología
    5409 palabras | 22 páginas
  • Resumen antropología filosófica
    3083 palabras | 13 páginas
  • Ensayo de los filosofos griegos
    1573 palabras | 7 páginas
  • Aportaciones Del Americanismo A La Antropología
    2280 palabras | 10 páginas
  • Jerarquia de las normas juridicas
    4062 palabras | 17 páginas