“El papel de las ciencias biológicas en la problemática ambiental ii”

1497 palabras 7 páginas
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
“Miguel E. Schulz”
BIOLOGIA
“El papel de las ciencias biológicas en la problemática ambiental II”
Integrantes:
Camacho Jaime Metztli
Damián Magaña Ignacio
Damián Magaña Luis Enrique
De la Cruz García María Fernanda
Romero Hernández Ángeles
Villegas Cortés Abigail

Introducción
Las ciencias biológicas son aquellas que se dedican a estudiar la vida y sus procesos. Se trata de una rama de las ciencias naturales que estudia el origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos.
Estas ciencias, que también se agrupan bajo la denominación de biología, analizan las características de los organismos individuales y de las especies en conjunto, estudiando las
…ver más…

b) Factores que influyen en los problemas anteriormente mencionados.
.Factores sociales.
Si duda alguna, las actividades humanas figuran entre las principales causas de la problemática ambiental que amenaza la vida en el planeta.
Las exigencias diarias para satisfacer nuestras necesidades básicas, y no tan básicas, repercuten en el ambiente de forma negativa, el uso de nuevas tecnologías provoca conflictos a los que la naturaleza no sabe cómo enfrentarse y, al encontrarse frente a esta situación, se causa un desequilibrio que se ve reflejado en la aparición de alteraciones en el clima y los ecosistemas.
La sobreexplotación se ha incrementado conforme la creciente demanda se conjunta con los adelantos tecnológicos que mejoran la eficiencia para cazar animales salvajes y recolectar plantas.

.Factores políticos
Los países más desarrollados tienen exigencias de consumo más elevadas para conservar sus sofisticadas formas de vida, recurriendo al consumismo, el cual, a su vez, significa una mayor actividad en las industrias y por lo tanto, un incremento en los niveles de contaminación por emisión de gases tóxicos que provocan el efecto invernadero dando lugar al terrible calentamiento global.
Un ejemplo claro de sobreexplotación de la biodiversidad es la alta demanda de madera en los países desarrollados que provoca la tala inmoderada de arboles de los bosques y de las selvas tropicales; de hecho, menos del 1% de la madera es talada

Documentos relacionados

  • Proyecto de educacion ambiental
    6520 palabras | 27 páginas
  • SÍLABO DE CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL
    1246 palabras | 5 páginas
  • Problemática del sector iii y iv de barrio unión.
    5916 palabras | 24 páginas
  • Asignacion de responsabilidades y recursos
    1282 palabras | 6 páginas
  • Sociologia Ambiental
    1400 palabras | 6 páginas
  • Sociologia Ambiental
    1385 palabras | 6 páginas
  • Dinamica politica
    2514 palabras | 11 páginas
  • Fauna y flora de oaxaca
    979 palabras | 4 páginas
  • Crisis en las ciencias sociales
    1203 palabras | 5 páginas
  • Definición y caracterización del tema investigación documental
    1006 palabras | 5 páginas