El estado y la política obrera del cardenismo. arturo anguiano

2292 palabras 10 páginas
El estado y la política obrera del cardenismo. Arturo Anguiano 1. La crisis y la emergencia popular.
El derrumbe de la bolsa de valores seria, justamente el catalizador que precipitaría la crisis de 1929, la crisis provocaría también un cambio en la estructura de la dependencia de América Latina. En México la mala situación económica vino agravarse considerablemente el catalizador de esto fue la caída de los precios de la plata y la crisis minera ya que esta estaba controlada por los capitalistas extranjeros. La crisis minera sobre todo la crisis de la plata significaba una crisis nacional, también la crisis agudizaría el descenso de la producción petrolera trayendo como consecuencia el desempleo, reducción de los salarios y de los
…ver más…

La imagen de cárdenas fue aceptada y admirada por las masas de obreros y campesinos, sin la diferenciaría de la tradicionalmente ofrecida por todos los políticos. Lo que mas permitió a cárdenas ligarse a las masas fueron sus constantes giras, entre las cuales visito hasta los lugares más lejanos ignorados del país. Esta política le permitió a cárdenas un gran apoyo y la posibilidad de controlar a las amplias masas de obreros y campesinos .esta política tenia una perspectiva nacional. El gobierno de cárdenas fue definido por la nueva orientación de los servicios públicos. Así, al vincularse de un modo estrecho con las masas, al entablar una relación permanente con ellas, tendrían los funcionarios posibilidad de encausar los senderos institucionales de controlarlas y regular sus luchas, apagando sus ímpetus rebeldes y conquistando una base social de apoyo.
Por medio de las sindicalización y de la unificación, se aria efectivas las ventajas conquistadas por el trabajador en la forma del salario mínimo, de habitaciones higiénicas, de indemnizaciones y seguros los trabajadores podrían resolver sus problemas políticos, económicos e incluso educativos. De esta manera, cárdenas apelaba a la organización como un método para colocar a los trabajadores en

Documentos relacionados

  • Biodiversidad recursos naturales moquegua aspecto agricultura
    1046 palabras | 5 páginas
  • La Modernización De México Frustrada
    15880 palabras | 64 páginas
  • La costumbre jurídica
    26729 palabras | 107 páginas
  • Mercadotecnia iii
    2937 palabras | 12 páginas
  • Tradiciones mexicanas (recopilación)
    50448 palabras | 202 páginas
  • Liberalismo nuevo y viejo jose guilherme
    1904 palabras | 8 páginas
  • Compartativa
    99544 palabras | 399 páginas