El esclavo

1838 palabras 8 páginas
ADVIENTO Y NAVIDAD
Preguntas
Maduración Humana
Instituto Juventud del Estado de México
Ana Paola Rosas Santos

1. ¿Qué es el año litúrgico? Es el desarrollo de los misterios de la vida, muerte y resurrección de Cristo y las celebraciones de los santos que nos propone la Iglesia a lo largo del año. 2. ¿Qué es el Adviento? Es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento del Salvador. Su duración es de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos más próximos a la festividad de Navidad. 3. ¿Qué es la Epifanía? Es una fiesta religiosa cristiana en la que Jesús toma una presencia humana en la tierra, se refiere a la entrada de Cristo
…ver más…

El Festival del Nacimiento del Sol Inconquistado (Dies Natalis Solis Invicti) se celebraba cuando la luz del día aumentaba después del solsticio de invierno, en alusión al "renacimiento" del sol. 25. ¿Por qué los padres de la Iglesia decidieron celebrar el 25 de diciembre el nacimiento de Jesús? En Antioquía, probablemente en 386, Juan Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir la celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre; Para hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades, el papa Julio I pidió en 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha. 26. ¿Cuáles son los colores litúrgicos y qué significan? Blanco: alegría y pureza. Se utiliza en el tiempo de Navidad y de Pascua Verde: esperanza. Se utiliza en el tiempo ordinario Morado: luto y penitencia. Se usa en Adviento, Cuaresma y Semana Santa Rojo: fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se utiliza en las fiestas de los santos mártires y en Pentecostés. 27. ¿En qué evangelio se habla de los magos? Mateo. 28. ¿En qué época se decía que los magos representaban las 3 razas antiguas? Desde el siglo II a.C hasta la actualidad. 29. ¿Cuáles son los 3 regalos que le dan a Jesús? Oro, incienso y mirra. ¿Qué significan? Con el oro se representaba el poder y la riqueza del Niño y con él se reconocía que había nacido el más grande, el Rey. Con el

Documentos relacionados

  • El esclavo
    2506 palabras | 11 páginas
  • El Regimen Esclavista
    1340 palabras | 6 páginas
  • Sintesis de el esclavo
    7083 palabras | 29 páginas
  • Conclusion de el esclavo
    738 palabras | 4 páginas
  • valores el esclavo
    849 palabras | 4 páginas
  • Sintesis de el esclavo
    7071 palabras | 29 páginas
  • Reporte de lectura. el esclavo
    2137 palabras | 9 páginas
  • Manumisión de esclavos en el ecuador
    862 palabras | 4 páginas
  • Reporte de lectura. el esclavo
    2146 palabras | 9 páginas
  • Reseña Del Libro El Esclavo
    617 palabras | 3 páginas