El absolutismo concepto caracteristicas y consecuencias

1453 palabras 6 páginas
El Absolutismo:
El absolutismo, término que procede del latínabsolut us («acabado», «perfecto»), fue el principal modelo de gobierno en Europa durante la época moderna. Se puede decir que el estado Absolutista es un Régimen Político en el que una persona (el soberano) ejerce el poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra naturaleza, concebido principalmente como la negación del Feudalismo, significa poder soberano o de origen divino desligado de cualquier otra instancia de poder temporal, sea el papa o el emperador.

Se inició en los siglos XIV y XV, alcanzó la plenitud entre los siglos XVI y XVII y declinó entre formas extremas e intentos reformistas a lo largo del siglo XVIII. Se puede denotar que surge como
…ver más…

Las relaciones entre los hombres siguen siendo contractuales, el rey tiene un contrato con cada hombre.
La estructura administrativa del Estado Absolutista, era calificada por Marx Tomado de Navas Aragonés, Cristóbal, como "instrumento específico burgués", la condición fundamental de antigua monarquía era el equilibrio entre la nobleza terrateniente y la burguesía, mientras que el poder estatal centralizado con sus órganos omnipotentes, el ejército permanente, la policía, la burocracia, el clero y la magistratura.
Es necesario destacar que este estado Absoluto tuvo unas características fundamentales en los siguientes aspectos:

Político: Centralización de Poder: Monarquía Absoluta. De las guerras de religión sale vencedor el Estado, quien reconoce como poder universal al Emperador, título hereditario, la voluntad del Rey es ley. Rey y Estado se identifican, Rey suprema autonomía de ciudades y provincias. Las Asambleas Representativas que antes representaban a la nobleza, clero y burguesía, dejan de convocarse. Concentración de Poder: ya que no hay separación de poderes. El ejército permanente: constituye el aparato del estado. La Diplomacia: Engrandece su reino de manera diplomática, al formar alianzas matrimoniales destinadas a unificar reinos sin utilizar la guerra como medio de conquista.

Económico: Se desarrolla el Mercantilismo. Como modo de producción capitalista, la riqueza depende de la acumulación de metales (oro - plata).

Documentos relacionados

  • Derecho de familia
    2707 palabras | 11 páginas
  • Derecho civil
    3239 palabras | 13 páginas
  • Simulacion del acto juridico
    4758 palabras | 20 páginas
  • Los Supuestos, Hechos Y Actos Jurídicos
    1739 palabras | 7 páginas
  • Temario De Examen De Comipems
    3945 palabras | 16 páginas
  • Temario De Examen De Comipems
    3929 palabras | 16 páginas
  • Los Supuestos, Hechos Y Actos Jurídicos
    1748 palabras | 7 páginas
  • Teoria Del Estado
    10119 palabras | 41 páginas
  • Resumen jornada de errores medicos
    1396 palabras | 6 páginas
  • Guia De Estudias Para Prepa Chapingo
    1983 palabras | 8 páginas