El Espanto de Quebrada Seca

1634 palabras 7 páginas
El Espanto de Quebrada Seca muestra el enfrentamiento entre una joven maestra y las ambiciones de quienes pretenden convertir a los estudiantes de una escuela rural en sus sirvientes, recurriendo al respeto ancestral a los fantasmas y el peso de las leyendas que siente la comunidad donde se desarrolla la historia. La tensión entre la maestra, los pobladores y los que quieren apoderarse de la voluntad de los escolares le da un inusitado argumento dentro de lo que se considera el Teatro de Estampas que caracteriza a la cultura llanera.
I Escena
Narrador: Después de un largo y cansado viaje, por fin la licenciada Teresa Matute llega al caserío Quebrada Seca, donde se desempeñará como Directora de la Escuela “El Mamón”.
Directora: ¡Uf! Por
…ver más…

Simona: Gua: uste viene de la capitar y ¿va a vení a mandá pa ca y pa ya?
Directora: No, no piense eso: todo lo contrario, yo soy igual que ustedes; una mujer trabajadora y aunque no lo crean nací y crecí en una zona rural, solo vengo a ayudarles para que sus hijos tengan un buen porvenir.
Ernestina: Gueno, yo vine aquí pa´ escuchá el cuento de toitica su vida, y a mis siete muchachos el porvenir son los pollos que estamos criando y los becerros de oña Manuela allá en la finca, y los burros, gua pues.
Directora: El motivo de ésta reunión es peguntarles, el porqué de la consecuencia de los niños a la escuela.
Genoveva: ¿Y es que usté no sabe lo del Espanto? Ese que se quiere llevá los muchachos y que espanta toer pueblo.
Elpidia: Comae, me fui a la capitar y me colorié el pelo, pero no vaya a cree que fue con onoto, mi directora, usté, no se colorea las mechas suyas, allá en la capitar se usa mucho, lo malo coame es que tengo que calgalo embojotao porque el catire me lo quema.
Simona: Y cuando fue uste pa allá comaae, yo también quiero échame ese menjurje es esta taramusa.
Elpidia: Claro, comae pa que le llegue a su negrito Raymundo, con las greñas colorás, ¿veldá, señora directora?, y hablando de todo un poco uste,¿ no tiene su negrito o lo dejó porque se vino?. Mi negrito es el comisario ¿Sabía uste? Mi bello Agapito.
Ernestina: Carajo, pero qué vaina con esta mujer, deja

Documentos relacionados

  • Fichas De Resumen , Ladra Vientos
    3415 palabras | 14 páginas
  • Biomas existentes en el Parque Nacional Canaima (Triptico)
    965 palabras | 4 páginas
  • Mitos y leyendas de Honduras
    11435 palabras | 46 páginas
  • Cuentos de autores hispanoamericanos
    3997 palabras | 16 páginas
  • Cuentos de autores hispanoamericanos
    3984 palabras | 16 páginas
  • Ensayo El horrible sueño de Harriet y otros cuentos de terror
    4261 palabras | 18 páginas
  • Bombas y refranes salvadoreños
    4424 palabras | 18 páginas
  • Relatos De La Frontera
    4695 palabras | 19 páginas
  • Comprobacion Robison Crusoe
    3949 palabras | 16 páginas
  • Instrumentos musicales Mayas, Aztecas e Incas
    1725 palabras | 7 páginas