El Cielo Entre Los Durmientes

643 palabras 3 páginas
CUESTIONARIO 1 – El cielo entre los durmientes de Humberto Constantini

1- Precisá el significado de las siguientes palabras y expresiones del texto: cayendo a pique, acecho, balaustrada, glicina, modorra, incitantes, entreverados, mangangá, protuberancias, zanja, glogloteo, aguacil, amagando, plátanos, atorándonos, magnolias, urraca, terraplén, rieles, vértigo, andamiaje, cuesta, trepidar, pandemonio, entrañas, predadora.

Cayendo a pique: caer rápido
Acecho: en espera, aguardando
Glicina: Lugar
Modorra: Tarea, trabajo, sobrepeso.
Incitantes: Que te tientan
Entreverados: cubiertos por
Mangangá: Insecto
Protuberancias: Abultamiento, erupción.
Zanja: Excavacion larga y estrecha
Glogloteo: Movimiento de liquidos.
Aguacil:
…ver más…

Muetra el cambio de zanja. Ven vacas, gallos, flechillas.

13- ¿Por qué “la sangre les golpea en el pecho y en el rostro al saltar una loma? Porque están exitados y felices.

14- ¿Por qué se aprieta el costado Ernesto al reír? Porque es su manera de disfrutar y sabe que la pasa bien.

Transcribe las comparaciones presentes en el texto referidas a: sol, tarde, la manera de reír del protagonista, la manera de correr de los chicos hasta el terraplén, la manera de reír de los chicos, la manera de deslizarse la calle entre los durmientes, la manera de andar de Ernesto por el andamiaje de hierro, madera, viento y cielo del puente colgante. Como si el sol de la siesta cayendo al pique
Me río como un loco
Salimos como balas

15- ¿Cómo se denomina el recurso de estilo usado en las siguientes frases. Un sudor barroso le formaba ríos en la nuca; la tarde es un desierto de sol y tierra enardecida; La tarde canta en la voz de las cigarras? Metáforas.

Subrayá las oraciones exclamativas que utiliza Ernesto para establecer una prueba o competencia.

¡A ver quién llega primero!

¡A que no lo agarrás!

16- La repetición de palabras o expresiones en el texto es un recurso de estilo. Subrayálas y transcribí las expresiones y su valor estilístico.

Caminamos.
17- Observa el valor de las oraciones unimembres en el texto. Por ejemplo: Ni un alma en la calle. ¡Aquella montaña! ¡A saltarla! Un silencio que crece en la tierra.

Documentos relacionados

  • Biografia anne rice
    1292 palabras | 6 páginas
  • Análisis de Norma y paraíso de los negros - Poeta en Nueva York de Federico García Lorca
    893 palabras | 4 páginas
  • Dispositivos de control de tránsito
    6037 palabras | 25 páginas
  • Resumen De Biografias
    4093 palabras | 17 páginas
  • La cultura nazca
    1305 palabras | 6 páginas
  • ACTIVIDADES TÉCNICAS
    2356 palabras | 10 páginas
  • El pool y el cartel economico
    1134 palabras | 5 páginas
  • Trabajo friedrich nietzsche
    1901 palabras | 8 páginas
  • Cientificos que aportaron a la biologia
    4090 palabras | 17 páginas
  • Resumen de orfeo sisifo y cia
    1380 palabras | 6 páginas