Educar en y para el conflicto Fco Cascón

10167 palabras 41 páginas
Educar en y para el conflicto
Paco Cascón Soriano

Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos
UNESCO Chair on Peace and Human Rights
(Universitat Autònoma de Barcelona)

World Organisation of the
Scout Movement

Unité de Coordination
“Jeunesse”/
Youth Coordination Unit

Educar en y para el conflicto
Paco Cascón Soriano

Educar en y para el conflicto

1

Diseño: Mar Nieto

Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos.

ÍNDICE

Facultad de Ciencias de la Educación. Edificio G6
Universidad Autónoma de Barcelona

Educar en y para el conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

08193 Bellaterra (Barcelona)
España

Perspectiva positiva del conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Telf.:
…ver más…

Pero, ¿qué entendemos por conflicto?

No obstante, creemos que el conflicto es consustancial a las relaciones humanas. Interaccionamos con otras personas con las que vamos a discrepar y con las que vamos a tener intereses y necesidades contrapuestas. El conflicto además es ineludible, y por mucho que cerremos los ojos o lo evitemos, él, continúa su dinámica. Es algo vivo que sigue su curso a pesar de nuestra huida, haciéndose cada vez más grande e inmanejable.
Pero vamos incluso más allá, consideramos que el conflicto es positivo. Se podrían dar muchos motivos, pero resaltamos dos:
- Consideramos la diversidad y la diferencia como un valor. Vivimos en un solo mundo, plural y en el que la diversidad desde la cooperación y la solidaridad, es una fuente de crecimiento y enriquecimiento mutuo. Convivir en esa diferencia conlleva el contraste y por tanto las divergencias, disputas y conflictos.

Perspectiva positiva del conflicto
Hay una idea muy extendida que es la de ver el conflicto como algo negativo y, por tanto, algo a eludir. Esta idea probablemente esté basada en diversos motivos:
- lo relacionamos con la forma en la que habitualmente hemos visto que se suelen enfrentar o "resolver": la violencia, la anulación o destrucción de una de las partes y no, una solución justa y mutuamente satisfactoria. Desde las primeras edades los modelos que hemos visto apuntan en esta dirección: series
infantiles

Documentos relacionados