"Educar con sentido.Apuntes para el aprendizaje" Prieto Castillo"

7024 palabras 29 páginas
El presente informe tiene por objetivo exponer una breve síntesis sobre el texto “Educar con Sentido, apuntes para el aprendizaje” de Daniel Prieto Castillo. Como su nombre lo indica, la obra se dedica a reflexionar sobre el sentido de la educación, prestando especial atención a las instancias en que se produce el aprendizaje, por ser éstas parte constitutiva de la misma.
Según palabras del propio autor la idea es, a partir de la claridad de conceptos y la ausencia de juicios de valor, recuperar lo vivido y lo sentido para avanzar desde ello en las transformaciones educativas. Para lograrlo propone plantear un clima de interaprendizaje y adoptar la estructura de caracol, esto es trabajar en grupo y no avanzar de manera lineal sino ir
…ver más…

Nacemos y crecemos en un ámbito privado, desde él aprendemos a percibir nuestro contexto, a iniciarnos en los códigos sociales y desde él nos vamos apropiando de la cultura.

B. Lo cercano y lo lejano.
Si somos esencialmente nuestra vida privada, se desprende que el aprendizaje es más fácil cuando los conceptos y prácticas se acercan a nuestro corazón, a nuestro sentir. Dicho de otro modo podemos construir desde lo que sabemos hacia lo que no sabemos, desde nuestros esquemas mentales hacia la incorporación de recursos para interpretar hechos y situaciones.
Por eso las relaciones cercano–lejano son un elemento clave: es importante tomar al otro como punto de partida, recuperar experiencias y dar ejemplos.

C. Personalización-despersonalización.
Si hay dos estilos de relación: uno dirigido a nadie siguiendo un texto y otro volcado al interlocutor; se desprende que podemos optar por la despersonalización o la personalización.
Esta última es entendida por Prieto Castillo en doble sentido: alguien habla a los demás y además se incluye en lo que dice. Un discurso personalizado habla siempre desde más cerca, tiene la virtud de tocar las cuerdas más vivas de los afectos y el sentir.
Aunque aclara que la personalización o despersonalización dependen de la manera de ser de cada uno.

D. El trabajo discursivo.
Cuando se habla de discurso personalizado, se hace referencia a un discurso que se acerca a un relato en el

Documentos relacionados