Educacion y fomento de educacion para la salud

2439 palabras 10 páginas
.
La educación para la salud es uno de los pilares fundamentales de la Salud Pública.
Finalidad: Lograr una conducta que mejore las condiciones de vida y salud de individuos y colectividad.
La educación es una de las funciones básicas del equipo de Salud Pública cuyo objetivo es enseñar:
- La forma de vida en salud.
- Fomentar la salud.
- Recuperar la salud.
- Insertarse adecuadamente en su medio (familiar o social)
La enfermera de Salud Pública es la profesional del equipo que más está en contacto con la comunidad y por ello conoce a fondo a la población y sus necesidades individuales o colectivas para llevar a cabo una correcta educación para la salud.
DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Biocca: Es una especialización que
…ver más…

La enfermera de salud pública debe tener en cuenta:
- Trabajar y transmitir los conocimientos.
- Educar a los individuos y a otros profesionales.
Trabaja más en el primer nivel.
Principios a tener en cuenta:
1. Que la educación para la salud es una responsabilidad de toda la comunidad y debe participar en ella.
2. Se basa en conocimientos científicos y metodología pedagógica: Los métodos deben ser experimentados y evaluados.
3. Debe ser organizado y planificado para garantizar su eficacia.
4. Debe actuar en edades tempranas: favorece la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas.
5. Los objetivos, contenidos y métodos de la educación para la salud debe estar relacionados en base a las necesidades individuales y colectivas teniendo en cuenta las características (sexo, edad, educación, interés y motivación, estado de salud, modo de vida, trabajo y responsabilidad con el grupo familiar).
Principios relativos al educador.
- Miembro del equipo de salud con autoridad profesional legítimas.
- Un especialista que actuará como asesor, catalizador y coordinador y todo el personal debe tener una formación adecuada.
En relación a los principios debemos resaltar que para asegurar la calidad y eficacia hay que considerarlo en un marco real. Y para poder aplicar en un marco real debe adaptarse a las características sociales del lugar donde se hace la educación para la salud. Implica que

Documentos relacionados

  • Instituciones Gubernamentales
    2465 palabras | 10 páginas
  • La suprema felicidad social
    2342 palabras | 10 páginas
  • PROBLEMAS SOCIALES
    1413 palabras | 6 páginas
  • La educacion preescolar y la promocion de la salud
    1862 palabras | 8 páginas
  • Legislacion deportiva
    3569 palabras | 15 páginas
  • El lector- bernhard schlink - ensayo apa
    1128 palabras | 5 páginas
  • Derecho
    898 palabras | 4 páginas
  • Sistema general de participaciones
    1283 palabras | 6 páginas
  • Ejercicios Tema 25 Teoria Economica
    734 palabras | 3 páginas
  • Alcanos
    3397 palabras | 14 páginas