Economia

3199 palabras 13 páginas
LA OFERTA

Se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas, en un determinado momento. También se puede decir que es la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos. Además de esto puede decirse que es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual.

La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor.

Dos aspectos básicos condicionan los productores o
…ver más…

Un ejemplo es la curva de oferta del mercado laboral. Generalmente, cuando el salario de un trabajador aumenta, éste está dispuesto a ofrecer un mayor número de horas de trabajo, debido a que un sueldo más elevado incrementa la utilidad marginal del trabajo (e incrementa el coste de oportunidad de no trabajar). Pero cuando dicha remuneración se hace demasiado alta, el trabajador puede experimentar la ley de los rendimientos decreciente en relación con su paga. La gran cantidad de dinero que está ganando hará que otro aumento de sueldo tenga poco valor para él. Por tanto, a partir de cierto punto trabajará menos a medida que aumente el salario, decidiendo invertir su tiempo en ocio. Esta tipo de curvas de oferta ha sido observado en otros mercados, como el del petróleo: después del récord del precio provocado por la crisis de 1973, muchos países exportadores de petróleo disminuyeron su producción.

Otro ejemplo de curvas de oferta atípicas lo encontramos en las compañías de servicios públicos. Debido a que una gran cantidad de sus costes son costes fijos, el coste marginal de estas empresas es prácticamente una constante, con lo cual su curva de oferta es una recta creciente.

Los procesos contractuales para la adquisición de los siguientes bienes y Servicios se encuentran temporalmente exentos del cumplimiento de las normas del SICE:

1-La adquisición de servicios y obra

Documentos relacionados

  • Economia pensamiento economico
    1411 palabras | 6 páginas
  • Economia
    676 palabras | 3 páginas
  • Economia
    6990 palabras | 28 páginas
  • Economia
    3140 palabras | 13 páginas
  • Economia
    1212 palabras | 5 páginas
  • Economia
    9492 palabras | 38 páginas
  • Economia
    12300 palabras | 50 páginas
  • Economia
    833 palabras | 4 páginas
  • economia
    612 palabras | 3 páginas
  • economia
    1407 palabras | 6 páginas