Economia

2813 palabras 12 páginas
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

ECONOMIA II

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS

INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
IPRED

TECNOLOGÍA EMPRESARIAL

BUCARAMANGA – SANTADER

PRODUCTO 2
CONCEPTOS DE LA ECONOMIA

ECONOMIA II

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS

INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
IPRED

TECNOLOGÍA EMPRESARIAL

BUCARAMANGA – SANTADER

INTRODUCCIÓN

El problema económico aparece porque las posibilidades existentes para satisfacer las necesidades humanas no son suficientes si cada individuo pudiera tomar todo lo que quisiera no se plantearía ningún problema económico, al menos en la acepción que tiene hoy
…ver más…

Sin embargo, destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto, sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del valor (objetivo y subjetivo, respectivamente).

Definición objetiva clásica
Los clásicos no hablaron de economía, sino de economía política, de la misma manera que los mercantilistas trataron de aumentar el fondo de capital productivo de la nación, también con el fin de aumentar la capacidad defensiva de la nación pero, combatiendo las políticas mercantilistas, trataron de lograrlo con un libre intercambio.

La riqueza de las naciones (An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, en el original en inglés) tiene pocos aspectos originales, pero su visión de conjunto ha influido mucho sobre los economistas posteriores. Wealth en esos tiempos significaba un fondo de capital productivo.

Para un programa de crecimiento, Smith propone, en las primeras frases de su obra mayor:

Reducir el trabajo improductivo, o sea el trabajo que no vuelve a ser insumo del próximo ciclo productivo, principalmente el consumo de los terratenientes que viven de rentas. Este concepto Smith lo debe a los fisiócratas con quienes estaba en París.)
Aumentar los mercados para facilitar una mayor división de trabajo.

Este concepto incluye especializaciones, mejoras tecnológicas e inventos. La competencia, es decir, la imitación de tecnologías superiores, hace que la división de trabajo baje los precios,

Documentos relacionados

  • Economia pensamiento economico
    1411 palabras | 6 páginas
  • Economia
    676 palabras | 3 páginas
  • Economia
    6990 palabras | 28 páginas
  • Economia
    3140 palabras | 13 páginas
  • Economia
    1212 palabras | 5 páginas
  • Economia
    9492 palabras | 38 páginas
  • Economia
    12300 palabras | 50 páginas
  • Economia
    833 palabras | 4 páginas
  • economia
    612 palabras | 3 páginas
  • economia
    1407 palabras | 6 páginas