Las independencias comparadas las Américas del Norte y del Sur por David Bushnell

1416 palabras 6 páginas
Mauricio Restrepo. América Siglo XIX. IV Semestre de Lic. En Historia Universidad del Valle. Estudiante: Camilo A. Guerra 201250322.
Este trabajo es la reseña del artículo: Las independencias comparadas: las Américas del Norte y del Sur de David Bushnell. Revista Historia Crítica No. 41 Mayo-Agosto 2010, Universidad de los Andes. Páginas 20-37.
TEMA: El autor trata en su artículo el tema de los movimientos de independencia americanos a fines del siglo XVIII e inicios del XIX desde una perspectiva comparativa.
PROBLEMA y PREGUNTA: Aunque hacer “historia común” es una antigua moda académica, Bushnell rescata la potencialidad del ejercicio comparativo para conseguir una comprensión más amplia sin llegar a homogenizar. Aunque su
…ver más…

En las colonias españolas, en donde se presentó una lucha militar más larga aunque con mayor levedad en Brasil, el cambio de sistema político fue más abrupto que en el caso de Norteamérica. Por otra parte y como segunda diferencia, la ayuda extranjera a los movimientos fue desigual, viéndose más favorecido el norteamericano que contó con apoyo oficial por parte de Francia y España, mientras el de las colonias españolas contó sólo con el apoyo financiero de entidades privadas y unidades mercenarias.

Bushnell retoma luego las similitudes y encuentra en las resistencias e impulsores de los movimientos de independencia grupos sociales heterogéneos, en donde resalta de manera muy interesante cómo la división regional de las colonias inglesas las caracteriza de manera particular, pues la elite comercial del norte tiende a ser realista mientras la aristocracia agroindustrial sureña es patriota, al igual que la de las colonias españolas. A su vez, entre los sectores marginales hay una constante: los negros esclavizados que apoyaban determinado bando según las circunstancias y beneficios y los indígenas que se mantienen fieles a la corona. Esto lo lleva a concluir que en general, no hay una “fórmula” en cuanto a un origen social que determine los posicionamientos políticos.

Como último elemento en común, encuentra cómo

Documentos relacionados

  • Ensayo de mendel
    1563 palabras | 7 páginas
  • 145768924 Lopez Alves Fernando La Formacion Del Estado Y La Democracia En America Latina
    24261 palabras | 98 páginas
  • Integracion Latinoamericana
    14422 palabras | 58 páginas
  • Integracion Latinoamericana
    14407 palabras | 58 páginas
  • Reglamento interno de trabajo en obras de construccion
    2301 palabras | 10 páginas
  • Ensayo pronaca
    14527 palabras | 59 páginas
  • Funciones lineales y cuadraticas
    3045 palabras | 13 páginas
  • Analisis estructural
    961 palabras | 4 páginas