EMILE DURKHEIM (1858-1917): EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA HUMANA COMO CIENCIA RACIONAL-POSITIVA

3751 palabras 15 páginas
Materia: Sociopolítica

Profesor: José González

EMILE DURKHEIM (1858-1917): EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA HUMANA COMO CIENCIA RACIONAL-POSITIVA

GUIA DE LECTURA

Archenti N. y Aznar; L (1988) “Actualidad del pensamiento sociopolítico clásico”. Eudeba. Buenos Aires.

EMILE DURKHEIM (1858-1917): EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA HUMANA COMO CIENCIA RACIONAL-POSITIVA

Objetivos: Aproximación a las principales categorías sociológicas de Emile Durkheim

Palabras claves: SOCIEDAD - HECHO SOCIAL – DOMINACION - PODER
DIVISION DEL TRABAJO – SOLIDARIDAD MECANICA – SOLIDARIDAD ORGANICA - CONCIENCIA COLECTIVA – ESTADO -

1 Defina ¿qué es un hecho social? -

2¿Cómo distinguimos un hecho psíquico de un hecho social?

3. ¿por qué
…ver más…

Durkheim clasifica los hechos sociales en dos niveles, hechos materiales y hechos inmateriales. Los primeros están constituidos por la escuela, la iglesia, la policía, entre otros. Los segundos por los valores de las personas, sus creencias, motivaciones, etc.

3
Los hechos sociales, afirma Durkheim, “están dotados de un poder imperativo y coercitivo, en virtud del cual se le imponen a los individuos quiéranlo o no”.
Es decir: los fenómenos sociales son representaciones colectivas independientes a las representaciones individuales, y que se imponen a la voluntad propia, es decir, son externos, objetivos y coactivos.
El hecho social se encuentra por encima de la individualidad que lo engendra y fuera de ella, por lo tanto tiene la cualidad de objeto, es una realidad concreta, un objeto.

4
La definición más comprensiva de hecho social resume: “toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer una coacción exterior sobre el individuo; o bien, que es general en la extensión de una sociedad dada, conservando una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales”. Esta coacción tiene formas específicas de manifestación, a través de la estructura institucional de la sociedad.
Como objeto prioritario de la investigación sociológica, Durkheim señala al Estado, al Derecho de propiedad, al Contrato, a la Pena y a la Responsabilidad; todas instituciones

Documentos relacionados

  • Émile durkheim y max weber
    2423 palabras | 10 páginas
  • Sociología, principales exponentes
    1201 palabras | 5 páginas
  • Sociología, principales exponentes
    1212 palabras | 5 páginas
  • Ensayo sobre sociologia en la educacion
    5587 palabras | 23 páginas
  • Laboratorio movimiento uniformemente acelerado
    1309 palabras | 6 páginas
  • Capitalismo contemporaneo
    708 palabras | 3 páginas
  • Cuestionario de sociologia, Marx y Weber
    8039 palabras | 33 páginas
  • El pequeño instructivo de cómo ser huevón sin fracasar en la vida
    10566 palabras | 43 páginas
  • Primeras Aproximaciones Teóricas Al Estudio De Grupos
    5700 palabras | 23 páginas
  • Perspectivas Epistemológicas
    10578 palabras | 43 páginas