Distinción De Los Derechos Subjetivos A Efectos De Su Ejercicio

2197 palabras 9 páginas
Distinción de los derechos subjetivos a efectos de su ejercicio
El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un poder reconocido por el Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la manera que estima más conveniente a fin de satisfacer sus necesidades e intereses junto a una correspondiente protección o tutela en su defensa, aunque siempre delimitado por el interés general de la sociedad. Es la facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar determinados actos, un poder otorgado a las personas por las normas jurídicas para la satisfacción de intereses que merecen la
…ver más…

Sólo viviendo en sociedad se plantea la necesidad de una ordenación jurídica que atienda a la coexistencia de múltiples derechos que, muchas veces se entrecruzan entre sí, cuando no resultan contradictorios o antagónicos.
Por consiguiente, debemos desterrar la idea de que los derechos subjetivos otorguen a su titular una capacidad de actuación ilimitada o un poder infinito. En términos generales, las facultades de actuación del titular de los derechos subjetivos se encuentran delimitadas por los derechos de los demás ciudadanos y de las necesidades o requerimientos del interés general.
En definitiva, el ejercicio de los derechos subjetivos debe llevarse a cabo de forma razonable y adecuada a la propia función desempeñada por cada uno de los derechos en cotidiana convivencia social. Sin embargo, en buen número de ocasiones, tampoco es extraño que dicho ejercicio se vea perturbada por quienes, realizando un mal uso de su propia libertad de actuación, se extralimitan en el ejercicio de sus derechos, atentando contra los demás o contra los intereses generales. Ante ello, es necesario que el legislador (y sobre todo, la jurisprudencia) cuente con mecanismos restauradores del ejercicio razonable de los derechos que permitan la ordenada convivencia social y, en su caso, la jerarquización de los intereses jurídicamente protegidos.
Tales mecanismos suelen identificarse doctrinalmente con

Documentos relacionados

  • Funciones del ingeniero
    619 palabras | 3 páginas
  • Derecho civil
    3239 palabras | 13 páginas
  • Resumen del libro de eduardo garcia maynez " introduccion al derecho"
    21991 palabras | 88 páginas
  • Resumen del libro de eduardo garcia maynez " introduccion al derecho"
    21983 palabras | 88 páginas
  • Ausencia y regulacion juridica de los trabajadores
    9704 palabras | 39 páginas
  • La objecion de conciencia en los funcionarios publicos
    2708 palabras | 11 páginas
  • Derecho positivo
    1570 palabras | 7 páginas
  • Naturaleza Juridica De La Accion
    843 palabras | 4 páginas
  • Naturaleza Juridica De La Accion
    850 palabras | 4 páginas
  • Resumen Teoría de las Obligaciones, Daniel Peñailillo
    3987 palabras | 16 páginas