Discurso De Educación Médica

2215 palabras 9 páginas
Discurso pronunciado en la ceremonia de despedida de los Médicos Internos de Pregrado del ISSSTEP México, Puebla Gen. 2006. Dr. Eduardo Solís Tinoco

Buenos días.

Cuando ustedes me invitaron a decir unas palabras en su ceremonia de despedida, me pregunté, ¿qué palabras debo decir?

¿De que debo hablar hoy, en el último día de su internado de pregrado? Hacer un recuento de las innumerables anécdotas creo que no me corresponde, ustedes son quienes las vivieron, hacer una evaluación de lo que lograron? No me siento con la autoridad académica. Dar una interpretación sabionda de lo que es o debe ser el internado, creo que sería lo último que ustedes tolerarían, y además sería aburrido.

He decidido hablarles como siempre, como con
…ver más…

La diferencia entre lo que imagina una persona que está a punto de entrar a estudiar medicina y un médico que ha terminado es amplia. El primero imagina, el segundo conoce.

Y hoy ustedes, aquí sentados, sin embargo son ejemplo a seguir de nuevas generaciones, ocupan el lugar anhelado de haber concluido el internado. Que paradójico. Al inicio y durante el internado, posiblemente lo percibieron como una etapa difícil, agobiante, desgastante, y sin embargo ahora, al estar concluyendo, al vislumbrar el nuevo panorama, el internado les parezca retrospectivamente cómodo, suavemente acogedor. Ahora, la incertidumbre del servicio social, la selección para el sistema nacional de residencias. Esto si es angustia.

¿A donde llego con esto?

A la manifestación de nuestra naturaleza humana. Un poco inconformes siempre, soñadores, añorando lo que no se tiene, despreciando lo que se tiene, preocupándonos por el futuro y extrañando el pasado sin percatarnos del presente.

El año de internado de pregrado no es bueno o malo en si mismo no es algo que debamos apresurarnos en iniciar o en concluir para obtener algún tipo de valioso resultado final, la carrera de medicina no es buena o mala en si misma no es algo que debamos concluir primero para disfrutar después, no es un purgatorio para llegar a algún paraíso. No es propedéutico de nada ni preparación para algo.
El

Documentos relacionados

  • Jerga ecuatoriana
    970 palabras | 4 páginas
  • Cuerpo y salud en la modernidad
    11864 palabras | 48 páginas
  • discurso ``analizando la reforma educativa en mexico''
    1129 palabras | 5 páginas
  • Reseña Boltanski Los usos sociales del cuerpo
    1218 palabras | 5 páginas
  • escuela elias toro
    1116 palabras | 5 páginas
  • Movimiento higienista
    2538 palabras | 11 páginas
  • aspectos positivos del gobierno de rafael correa
    1140 palabras | 5 páginas
  • Lluvia acida
    2331 palabras | 10 páginas
  • Santo tomas de aquino
    2081 palabras | 9 páginas
  • Teatro en la edad antigua
    1004 palabras | 5 páginas