Dinastía Habsburgo En La Nueva España

1675 palabras 7 páginas
“HABSBURGO EN LA NUEVA ESPAÑA”
La dinastía de los Habsburgo fue la primera de estas dos que influencio en la nueva España, ya que llegó al poder en España a finales del siglo XVI, esta provocó grandes cambios tanto en España como en sus colonias (Nueva España), mas que nada esta dinastía lo que creo fue la división de la gente en clases sociales, y motivaron una competencia entre todas las instituciones y personas con el fin de tener controlado totalmente al pueblo para que no hubiera algún tipo de sublevación en contra de ellos.
En este primer periodo la institución que más creció fue la iglesia, la cual se reforzó gracias a los vínculos entre el gobierno y está. Su función más importante era el evangelizar a todos los indígenas que
…ver más…

Aspectos Económicos
La economía en la época Dominada por los Habsburgo estuvo basada en la diferencia de clases, la cual era legal.
En la primera etapa de la conquista los españoles iban conquistando territorios en los cuales disponían sus propias leyes, ya que su formación militar se los permitía, pero los letrados y conocedores, sobre todo teólogos dictaron otro tipo de dominio basado en el derecho, ya que, según ellos, era la única forma de crear una civilización y de implantar el evangelio.
Estos mismos personajes apoyaban la idea de que los indígenas conquistados tenían el derecho de conservar si no todo, si algunos bienes del fruto de su trabajo, y se debía respetar su forma de gobierno y costumbres siempre y cuando no atentaran contra los valores fundamentales del hombre.
La economía en este periodo se sostenía de diferentes maneras, entre ellas “el tributo”, el cual se aplicaba desde antes de la llegada de los españoles, por que el pueblo mexica cobraba tributos a los pueblos conquistados, en el tiempo en que Cortés “gobernaba México aplicó el tributo tanto a Moctezuma como a sus aliados de forma excesiva. El monarca ya había autorizado el derecho de Cortés a cobrar tributo pero con la condición de que estuvieran vigiladas las cantidades y las formas de pago.
En las primeros intentos de regular el pago, los tributarios se obligaban a trabajar largas jornadas para cumplir con la cuota, pero con el segundo intento se estableció el diezmo como forma

Documentos relacionados

  • • El sistema colonial en la nueva españa del siglo xvi al xviii
    2289 palabras | 10 páginas
  • • El sistema colonial en la nueva españa del siglo xvi al xviii
    2301 palabras | 10 páginas
  • Resumen Historia De Expancion Europea
    1637 palabras | 7 páginas
  • Resumen Historia De Expancion Europea
    1644 palabras | 7 páginas
  • Examen Resuelto (Texto Nº1 Historia De España) Pau Extremadura
    3013 palabras | 13 páginas
  • La formación del imperio español
    1840 palabras | 8 páginas
  • Sistemas Políticos Coloniales Impuestos Por La Corona Española: Habsburgo Y Borbón.
    4834 palabras | 20 páginas
  • Reformas Borbonicas
    2196 palabras | 9 páginas
  • Reformas borbonicas y el impacto real que tuvieron en la intendencia de Guadalajara
    1856 palabras | 8 páginas
  • Comenttario Historico
    1119 palabras | 5 páginas