Antecedentes Impuesto Al Activo

8909 palabras 36 páginas
_________________________________________________________Impuesto Al Activo.

5.1. ANTECEDENTES DEL IMPUESTO AL ACTIVO.
Un Impuesto sobre el valor de los activos, en lugar de un impuesto sobre el ingreso que los activos generados se originó en el siglo XVIII en el Principado de Milán, donde en
1970 se promulgó en ley un catastro donde se inscribían los valores de la tierra. Por lo que la actividad agrícola dejó de ser gravada en base a una estimación del ingreso generado, y se impuso en cambio un impuesto sobre el valor de la tierra.61 Los autores Sadka y Tanzi ofrecen como prueba de que esta idea era nueva por el hecho de que el Oxford Universal
Dictionary reporta el uso por primera vez de la palabra “catastro” en el año de 1804.
…ver más…

64

Por lo que, la Autoridad Hacendaria, consideró pertinente asegurar la recuperación económica implantando un nuevo impuesto creando así, la Ley del Impuesto Al Activo de las Empresas emitida por el Congreso de la Unión en el Articulo Décimo del Decreto
Legislativo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1988, para entrar en vigor el 1º de enero de 1989, en el cual se establece que éstas se encuentran obligadas al pago del impuesto mínimo del 2% 65sobre sus activos, con la característica de acreditable contra el Impuesto Sobre la Renta.

Sin embargo, dicha tributación no tuvo una buena aceptación ante los contribuyentes, produciéndose una inmediata respuesta negativa, por lo cual los sujetos pasivos presentaron su inconformidad a través del Juicio de Amparo produciéndose un caso histórico debido al impresionante

número de demandas presentadas ante los

Tribunales Federales, en las cuales se hacían valer diversos conceptos de violación, pero teniendo uno en común, la inconstitucionalidad de la Ley del Impuesto al Activo de las
Empresas.

64

La Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos publicada en el año de 1917 señala en su capítulo
II, Titulo Primero referente a los mexicanos; que es obligación de éstos contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa

Documentos relacionados

  • Antecedentes Historicos De La Ley Del Impuesto Sobre La Renta
    3147 palabras | 13 páginas
  • Resumen codigo tributario chileno
    9778 palabras | 40 páginas
  • La posibilidad
    722 palabras | 3 páginas
  • Nic 7
    6425 palabras | 26 páginas
  • Constitución de una ferretería
    1130 palabras | 5 páginas
  • Economia
    10716 palabras | 43 páginas
  • AUDITORIA IMPOSITIVA
    2352 palabras | 10 páginas
  • Tesis
    1284 palabras | 6 páginas
  • Introduccion a los impuestos
    10503 palabras | 43 páginas
  • Imposicion Al Consumo
    2418 palabras | 10 páginas