Dimension individual del ser humano

948 palabras 4 páginas
La dimensión histórica de la persona es una refluencia de la prospectividad esquemática de mi realidad sustantiva sobre esta misma realidad. Esta refluencia tiene dos aspectos esenciales. Ante todo, es la refluencia dimensional de la historia sobre la realidad individual en tanto que realidad: es el problema del individuo histórico como realidad. Esta realidad se afirma en sí misma como algo absoluto en todo de lo real: es el ser del hombre, su Yo. Como la realidad que así se afirma es histórica en cuanto realidad, resulta que el ser de esa realidad, el Yo, es absoluto, pero lo es de una manera también histórica. Y entonces nos preguntamos en qué consiste esta dimensión histórica del ser del hombre, del Yo. Nos encontramos, pues, ante dos …ver más…

Por tanto, respecto de sí misma, la realidad sustantiva humana no es germinal. Pero, en segundo lugar, salvo como metáfora botánica, no se puede decir que la historia sea maduración. Ciertamente, el hombre de Cromagnon no podía hacer cien mil cosas de las que hacemos hoy. Pero, ¿por qué? ¿Por falta de madurez? Desde luego, no. Ese hombre tenía la plenitud de las notas y de las virtualidades ya germinadas; las mismas que el hombre actual. El hombre de Cromagnon no era humanidad inmatura. El hombre del siglo pasado no era un hombre inmaturo. Nosotros no somos hombres inmaturos. La historia «añade» algo a los hombres. Pero no es madurez. Es otra cosa. ¿Cuál? De aquí, una segunda tesis:
B) Esta segunda tesis ha sido solemnemente enunciada varias veces en el siglo pasado y a comienzo del nuestro: la historia es desvelación. Una tesis que hizo fortuna. El hombre puede hacer muchas cosas. No sabemos cuál es el ámbito de este poder. Y lo que el hombre «puede hacer» lo va revelando precisamente la historia. La historia es desvelación del poder humano, una desvelación que es un proceso de «despliegue». De esta desvelación se pueden tener visiones distintas. Hegel tuvo la firme idea de que lo que se va desvelando son los momentos conceptuales del ser y del no ser en la unidad del devenir. Esta unidad es, pues, un despliegue dialéctico de la razón lógica. Razón lógica no es en Hegel razonamiento, sino razón absoluta: es

Documentos relacionados

  • Análisis de pelicula, en base a psicologia social
    4384 palabras | 18 páginas
  • La administración educativa en latino américa
    674 palabras | 3 páginas
  • Articulo "resumen" eskimal y la mariposa
    1817 palabras | 8 páginas
  • Resumen Introduccion Al Estudio Del Derecho
    1306 palabras | 6 páginas
  • Multidimensionalidad Del Ser Humano
    1512 palabras | 7 páginas
  • lalalop
    2920 palabras | 12 páginas
  • Vera Maria Candau Cap1
    1351 palabras | 6 páginas
  • Dimensiones humanas
    2901 palabras | 12 páginas
  • Dimensiones E Implicaciones En La Ética Profesional
    1092 palabras | 5 páginas
  • CUESTIONARIO CAPITULO 7
    1114 palabras | 5 páginas