Diferencias entre historia e histografia

1468 palabras 6 páginas
DIFERENCIAS ENTRE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA RESUMEN

La historiografía es la ciencia de la historia; de donde resulta que la historia es el objeto de la historiografía; sin embargo, no habría historia sin historiografía. La historia es un proceso de autoconciencia, de reflexión sobre sí mismo. Y la historiografía es la forma más elaborada de esa conciencia.
Podemos definir la historia como un vasto y complejo proceso de génesis, crecimiento y organización a través del cual la humanidad toma conciencia de sí misma y de su situación en el mundo, y el individuo emerge como persona ante la naturaleza y la propia historia.
La historia es un proceso de sentido único, o sea, vectorial (de lo simple a lo complejo, etc.); pero este movimiento
…ver más…

Estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre la historia, sus fuentes y los autores que han tratado esta materia:(la historiografía moderna concede mucha importancia a la política)".
La historiografía es el registro escrito de la historia, la memoria fijada por la propiahumanidad con la escritura de su propio pasado.
Si la historia es una ciencia cuyo objeto de estudio es el pasado de la humanidad, cuestión en que la mayoría, pero no todos los historiadores concuerdan; se tiene que someter al método científico, que aunque no pueda aplicársele en todos los extremos de las ciencias experimentales, sí puede hacerlo a un nivel equiparable a las llamadas ciencias sociales.
Un tercer concepto confluyente a la hora de definir la historia como fuente de conocimiento es la «teoría de la historia», que puede llamarse también «historiología» Su papel es estudiar «la estructura, leyes y condiciones de la realidad histórica», mientras que la «historiografía» es, a la vez: el relato mismo de la historia, el arte de escribirla, y el estudio científico de sus fuentes, productos y autores
Es imposible acabar con la polisemia y la superposición de estos tres términos, pero simplificando al máximo se puede definir:
 la historia como los hechos del pasado,
 la historiografía como la ciencia de la historia,
 la historiología como su epistemología.

Toda acción personal está cargada de sentido, lo que

Documentos relacionados

  • Trabajo Social Y Desarrollo Humano
    1916 palabras | 8 páginas
  • Ensayo de la llama
    613 palabras | 3 páginas
  • Concepción Histórica Social, Filosofa Y Metodología De Carlos Marx
    2742 palabras | 12 páginas
  • Solución problemas mankiw
    2679 palabras | 11 páginas
  • Etapa 1 Metodologia 1
    3245 palabras | 13 páginas
  • Etapa 1 Metodologia 1
    3252 palabras | 13 páginas
  • Historia y sus dimensiones
    10381 palabras | 42 páginas
  • Imperialismo cultural
    6537 palabras | 27 páginas
  • Criminología Crítica y Critica del Derecho Penal
    7821 palabras | 32 páginas
  • Resumen aportes a la estetica de marta zatonyii
    8215 palabras | 33 páginas