Diafanización Dental Para Estudio Anatómico De Conductos Radiculares

1607 palabras 7 páginas
DIAFANIZACIÓN DENTAL PARA ESTUDIO ANATÓMICO DE CONDUCTOS RADICULARES

AUTORES:
Chávez Guevara Rocio, Herrera Paul, Morales Guevara Aurealuz, Quevedo Pella Gina, Ruíz Mendez Henry.

ASESOR:
C.D. Torres Navarro Jhon.

PALABRAS CLAVE: diafanización, anatomía, cuarto conducto, conductos radiculares.

RESÚMEN: el estudio de las variaciones anatómicas de los conductos radiculares se ha hecho indispensable ya que se ha comprobado que la anatomía de los conductos radiculares puede presentar muchas de estas variaciones, y en gran parte de esto depende el fracaso o el éxito de tratamientos endodónticos. Para comprobar las variables de los conductos radiculares de primeras molares superiores, así como la presencia del cuarto
…ver más…

Pudiendo tomar cualquier dirección, mesial, distal, vestibular y lingual. (1). La diafanización dental es una técnica que permite transformar un diente natural (in Vitro) en transparente total. Utilizando soluciones clínica para lograr dicha transparentación. La diafanización de los dientes permite tener un conocimiento real de los conductos radiculares, de su morfología, de que no solo existe un conducto principal, además de que no siempre es recto, si no que tiene curvaturas sobre todo a nivel apical; y de que no siempre coincide el ápice radiográfico con el forámen apical. (3).

OBJETIVO GENERAL:
* Aplicar la técnica de diafanización para conocer la morfología de los conductos radiculares de primeras molares superiores. OBJETIVOS PARTICULARES:
-Analizar las variaciones morfológicas de los conductos radiculares.
-Facilitar el estudio de la morfología de los conductos radiculares.
-Visualizar el cuarto conducto en primeras molares superiores.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Es la diafanización una técnica eficaz para la visualización del cuarto conducto de la primera molar superior?

HIPÓTESIS: la diafanización es una técnica eficaz para la visualización del cuarto conducto de la primera molar superior.

Documentos relacionados