Desigualdad mapuche en Chile

1189 palabras 5 páginas
Por desigualdad se alude a desproporción aplicada a distintas variables (recursos, bienes, derechos u oportunidades) en ciencias sociales, en economía y en el diseño de políticas públicas. El caso más presente en el debate actual chileno quizá sea el de desigualdad en la distribución del ingreso, pero no es el único. En nuestro país una de las desigualdades presentes es la desigualdad que sufre el pueblo mapuche.
Históricamente, el pueblo mapuche ha sufrido muchas injusticias que han acentuado la desigualdad respecto del resto de la nación. Es imposible comprender la desigualdad territorial y la exclusión social de este pueblo sin considerar el contexto histórico desde la llegada de los españoles y el consecuente impacto poblacional,
…ver más…

Desde la vuelta a la democracia se han planteado varias iniciativas para evaluar las políticas relativas a los pueblos indígenas y generar propuestas que permitan su rediseño. Muchos presidentes han incluido este tema en sus planes de gobierno pero los resultados han sido insuficientes. A pesar de esto no se puede negar que las políticas implementadas desde 1990 han tenido un impacto socioeconómico positivo en las condiciones de los indígenas. La pobreza y la indigencia indígena disminuyeron drásticamente entre 2000 y 2009. Junto con estas políticas se han desarrollado múltiples acciones sectoriales, en salud, educación, vivienda, etc. que, a pesar de ser beneficiosas, son todavía insuficientes para superar las profundas inequidades que afectan a los indígenas.
Internacionalmente se les reconoce a todos los pueblos indígenas a tener derecho sobre territorios ancestrales que permitan la supervivencia como pueblo organizado, para la reproducción de su cultura y para su propio desarrollo. El Estado de Chile presenta ciertos consensos y leyes contrarias respecto al derecho internacional establecido por la OEA. Desde el momento mismo en que el territorio mapuche fue ocupado militarmente y anexado a la jurisdicción chilena, la posición del estado ha sido asumir la demanda territorial mapuche como un peligro, una amenaza para la integridad nacional.
El pueblo se sigue manifestando para lograr la devolución

Documentos relacionados

  • Discriminación Socio-Económica
    2116 palabras | 9 páginas
  • Chile pasantia
    2517 palabras | 11 páginas
  • Lala
    1511 palabras | 7 páginas
  • Sistema politico
    1059 palabras | 5 páginas
  • Comunicacion intercultural
    10786 palabras | 44 páginas
  • Ensayo Identidad Latinoamericana
    3532 palabras | 15 páginas
  • Milicia nacional bolivariana
    1216 palabras | 5 páginas
  • Analisis literario del libro "marty una lección de vida"
    1980 palabras | 8 páginas
  • save
    4150 palabras | 17 páginas
  • Resumen historia del siglo xx sofía correa
    9110 palabras | 37 páginas