Descripcion de la ccu y su organigrama

3047 palabras 13 páginas
ACTIVIDAD 1 (Buscar un recurso para cada capítulo)

El capítulo titulado: “Cuando el listo es tonto” (cap. 3), podría ampliarse con el siguiente recurso:

Marina Torres, José Antonio (2005). Precisiones sobre la educación emocional. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, ISSN 0213-8646, Nº 54, págs.. 27-44.

El capítulo titulado: “Conócete a ti mismo” (cap. 4), podría ampliarse con el siguiente recurso:

Umberto Galimberti (2001). Psiché y Techné: 1. El hombre y la técnica. Artículo publicado en Artefacto/4 – 2001 – www.revista-artefacto.com.ar

El capítulo titulado: “Esclavos de la pasión” (cap. 5), podría ampliarse con el siguiente recurso:

Oros, Laura Beatriz
…ver más…

Que las valoraciones debemos entenderlas como hipótesis que estamos dispuestos a revisar en cualquier momento. Una determinada manera de actuar es más apropiada que otra para alcanzar un fin. Vivir rectamente significa hacer justicia a la realidad, objetivar nuestros intereses, formarlos mediante el contenido valioso de la realidad.

Señala también, que la justicia reside ante todo en la imparcialidad, mediante la posibilidad de distinguir los criterios distributivos relevantes de los no relevantes.

Que justicia significa reconocer que todo hombre merece respeto por sí mismo. Hacer justicia exige dos cosas: conocimiento y amor. Amor significa benevolencia, querer dar al otro lo que es bueno para él.

Acerca de la ética, dice que la ética actual se debate entre la moral deontológica y teleológica. Deontológica, la moral que llama buenos o malos ciertos comportamientos en general y sin tener en cuenta las consecuencias; y, teleológica la que deduce el valor de las acciones del que revista el conjunto de las presuntas consecuencias.

Reconocer que los otros son un fin en sí mismos y que, tienen el derecho de exigir los servicios de los demás. Una acción buena depende siempre de un conjunto de circunstancias.

La conciencia es una exigencia de nosotros a nosotros mismos. No hay conciencia sin disposición a formarla e informarla. No se podría hacer algo mejor si persiste el mismo planteamiento que llevó a actuar mal en anteriores ocasiones.

El obrar sigue

Documentos relacionados

  • Casos Internacionales Y Para Analizar, Cap. 5 - 10 Harold Koontz
    9235 palabras | 38 páginas
  • Auditoria De Gestión Coca-Cola
    3405 palabras | 14 páginas
  • Asesoria
    12088 palabras | 49 páginas
  • Santa rosa de lima
    2308 palabras | 10 páginas