Descripción del Ixtle

1377 palabras 6 páginas
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO (IXTLE)
ANTECEDENTES
La pita o ixtle es una fibra natural que proviene de una variable de maguey ésta fibra posee características muy particulares, tanto por sus dimensiones, su brillo y su finura, además se le incorpora la cualidad de la resistencia. Era usada por nativos en la época prehispánica para tejer ropa pero principalmente para elaborar unas redes conocidas como ayates, las cuales eran usadas por las mujeres para cargar a sus hijos pequeños en la espalda. Sin embargo, junto con los españoles arribaron al continente americano nuevos materiales, como algodón y lana, con mejores características para ser usados en prendas de vestir, acotando el uso del ixtle casi exclusivamente para elaborar costales.
…ver más…

8. Al siguiente día se tiende el ixtle sin exprimirlo, para más sacudirlo para que se extienda muy bien y cepillarlo con las espinas de una biznaga que tenga la espinas grandes generalmente esta debe de estar limpia y fresca, y la encontramos en los montes o cerros (en caso de no tener biznaga se puede utilizar un gancho para tejer ropa).
9. Finalmente se hila el ixtle con un malacate el proceso de torcido de la fibra de ixtle consume tiempo y pone a prueba la paciencia, se entorcha con vueltas alternas de derecha a izquierda, haciendo pequeños hilos torcidos de unos 80 cm. de largo ayudado con saliva o un trapo húmedo y limpiando.
10. Y por último se puede empezar a tejer o armar la pieza o artesanía que se desee, y generalmente utilizando un gancho para tejer ropa.

EL IXTLE DE COLOR:
En el caso de este tipo de ixtle se pinta con mariposa de diferentes colores y anteriormente se pinta con unas plantitas llamadas fideos que crecen en temporadas de lluvias en los mezquites, estos producen un color amarillo, con las cabellos de maíz es el color café y con la cascara de los ciruelos el color morado.
Se coloca el ixtle después de cepillarlo con la biznaga o el gancho, en una olla o recipiente de acero, dependiendo la cantidad de material será el tamaño de la misma, se le vierte agua hasta cubrir el ixtle, se pone sal y la mariposa o las plantas (fideo, cabellos de maíz o ciruelo), se deja hervir muy bien hasta

Documentos relacionados

  • Topografia Cadena Mjc
    3982 palabras | 16 páginas
  • Temas de arquitectura
    5940 palabras | 24 páginas
  • Trajes tipicos de nuevo leon
    3444 palabras | 14 páginas
  • Bailes Regionales Del Sureste De La República Mexicana
    4243 palabras | 17 páginas
  • Anita
    2994 palabras | 12 páginas
  • Cultura de coahuila y mexico
    3999 palabras | 16 páginas
  • Historia del ferrocarril en puebla
    6700 palabras | 27 páginas
  • Gastronomia De Morelos
    8768 palabras | 36 páginas
  • Historia De Otzolotepec Mexico Analisis Y Ensayo Sobre Sus Caracteristicas Y Poblacion
    5386 palabras | 22 páginas
  • Periodo Posclasico (Principales Culturas)
    1816 palabras | 8 páginas