Historia De Otzolotepec Mexico Analisis Y Ensayo Sobre Sus Caracteristicas Y Poblacion

5386 palabras 22 páginas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DE TOLUCA

MATERIA: SOCIOANTROPOLOGIA

MUNICIPO DE OTZOLOTEPEC

ALUMNO: VICTOR IVAN DIAZ BALTAZAR

LIC. SOC. SUSANA PEREZ GONZALEZ

S. P. 42

CICLO ESCOLAR
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE
2012

INDICE * INTRODUCCION * ESTADO DE MEXICO * OTZOLOTEPEC HISTORIA Y ORIGEN * POBLACION * HABITANTES * CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS * GRADO DE MARGINACION * GRADO DE BIENESTAR SOCIAL * EDUCACION * ALFABETISMO POR NIVEL O GRADO DE ESTUDIOS * ANALFABETISMO * PLANTELES EDUCATIVOS EN LOS DIFERENTES NIVELES * CULTURA * GRUPOS ETNICOS * DESCRIPCION * NUMERO DE HABITANTES * CARACTERISTICAS * TRADICIONES Y COSTUMBRES * FORMAS DE VIDA *
…ver más…

Tépetl, monte o cerro estilizado y sobre su cúspide la cabeza de una fiera tigre o jaguar mexicano. Ocelotl o tigre, tecuani o jaguar con el hocico abierto y la fiera en señal de ataque, con pigmentos negros propios de este animal prehispánico y el hábitat mexicano.
Este Glifo se encuentra registrado en el Códice Mendocino (1539-1552) en la lámina núm. 52. Reseña Histórica :Los primeros pobladores de lo que ahora es el territorio del municipio, seguramente se establecieron al final del siglo XI o principios del XII basando este dato en el establecimiento de los pueblos otomíes cercanos a los nuestros como son: el pueblo de Monte Bajo (Villa Nicolás Romero), Monte Alto (Xillotzingo municipio) Cahuacán, Chiapan (Chapa de Mota) y otros; la cual es una época de florecimiento de los otomíes del Valle de Toluca (Tollocan) con sus grandes centros religiosos como: Xaltocan, Xillotepec.
El primer pueblo que se fundó de los existentes en nuestro entorno municipal es Xillotzingo, después Ocelotepec, Mozoquilpan, Tetitla, estos dos últimos como barrios de Xillotzingo. El pueblo de Ocelotepec se establece en las márgenes de la laguna del Tlalaxco (Atarasquillo) a la que en la época de la colonia se le da el nombre de laguna de Lerma; por lo que nuestros antepasados, además, se dedicaban a la caza y la agricultura, aprendieron a usar la matla, macla o salobre

Documentos relacionados