Desarrollo histórico de la constitución nacional argentina desde 1813 a 1853

966 palabras 4 páginas
Desarrollo histórico desde 1813 a 1853 de la Constitución Nacional.

La Constitución Argentina de 1853 fue la primera constitución de la que se dotó a la actual República Argentina tras la finalización del período de Anarquía del siglo XIX comenzado en 1820; aprobada con el apoyo general de los gobiernos provinciales fue sancionada por una Convención Constituyente reunida en Santa Fe, y promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de Urquiza, a la sazón Director Provisional de la Confederación.

Sometida a varias reformas de diferente envergadura, la Constitución de 1853 es, en lo substancial, la base del ordenamiento jurídico vigente en la Argentina. Está estrechamente inspirada en los principios del liberalismo clásico presentes
…ver más…

La Legislatura eligió para reemplazarlo a Manuel Guillermo Pinto, pero Urquiza hizo uso de las facultades de que lo dotaba el acuerdo para intervenir la provincia, disolver su legislatura y reponer a López al frente. Cuando éste volviera a renunciar, Urquiza asumió personalmente el gobierno, nombrando un consejo de estado de 15 miembros como cuerpo deliberante.

El control personal de los asuntos por Urquiza duró hasta septiembre, cuando éste partió a Santa Fe para las sesiones de la Convención Constituyente, junto con los diputados electos Salvador María del Carril y Eduardo Lahitte, dejando al general José Miguel Galán como gobernador provisorio. Tres días más tarde, el 11 de septiembre, Mitre, Alsina y Lorenzo Torres se alzaron contra las tropas de Galán y restauraron la Legislatura. El 22 del mismo mes revocarían su adhesión al acuerdo, rechazarían la autoridad de Urquiza y enviarían al general José María Paz para intentar extender la revuelta al interior; no lo lograron, pero el amplio apoyo con que contaban hizo desistir a Urquiza de su intención de reprimir la revuelta, e intentó negociar con los sublevados, enviando a Federico Báez para tratar con ellos.

Los porteños retiraron sus diputados de la Asamblea, e instaron a las provincias a hacer lo propio. Frente a la negativa de los gobiernos provinciales, Alsina y Mitre prepararon fuerzas para atacar Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, con el objeto de debilitar la posición de Urquiza y cuestionar

Documentos relacionados

  • Pfa
    2112 palabras | 9 páginas
  • Monografía
    8655 palabras | 35 páginas
  • Teoria Constitucional Unlz, Dra. Vazquez.
    1654 palabras | 7 páginas
  • Parcial
    33545 palabras | 135 páginas
  • Monografia Constitucion Nacional.
    15844 palabras | 64 páginas
  • Proceso De Formación Del Territorio Argentino
    2302 palabras | 10 páginas
  • Isidro barradas
    5237 palabras | 21 páginas
  • El arbol de las tres raices
    2185 palabras | 9 páginas
  • Inestabilidad politica y crecimiento economico en el mexico independiente
    633 palabras | 3 páginas
  • La esclavitud
    10383 palabras | 42 páginas