Desarrollo de la capacidad memoristica

2758 palabras 12 páginas
INTRODUCCIÓN

A menudo la gente se queja de su propia memoria, especialmente a partir de la mitad de la vida. Se producen olvidos de nombres, de dónde se dejó tal o cual objeto, de un trámite que se olvidó, o bien cuesta traer a la memoria algún suceso del pasado. Se asustan también, pensando que puede ser un síntoma precoz de envejecimiento.

Sin embargo, en la mayor parte de las personas esta baja en la memoria se debe más bien a factores de otra índole, con este trabajo queremos intentar demostrar e informar sobre todas esas técnicas para recordar mejor o potenciar la memoria dando a conocer todos los términos correctos y la serie de pasos a seguir para el desarrollo de la capacidad memorística, no solo para recordar las palabras,
…ver más…

4. Evitemos la fatiga, factor entorpecedor de la atención, mediante la combinación de períodos de trabajo con períodos cortos de descanso. No permitamos que nuestra mente se disperse, pero si ello es inevitable tomemos un descanso.

5. Tengamos presente que sin esfuerzo no es posible mejorar la capacidad de recordar. Trabajemos en forma intensa cuando estemos trabajando y olvidémonos del trabajo cuando estemos descansando.

ENTENDER LO QUE SE APRENDE

Antes de comenzar a memorizar en fundamental comprender la información, entenderla. Tratar de memorizar algo que no se entiende exige un esfuerzo enorme y como mucho se consigue su memorización imperfecta y a corto plazo.

Por tanto, la elaboración de la información facilita la memorización: Cuanto más se trabaje la lección que se pretende aprender más fácil resultará su memorización. La memorización literal (al pie de la letra) solo se debe realizar en casos muy concretos (Por ejemplo: definiciones, fórmulas, leyes, entre otros). Excluyendo estos supuestos, la memorización debe pretender el ser capaz de desarrollar con nuestras propias palabras el texto aprendido, y para ellos es esencial haberlo entendido.

Para aumentar la comprensión de materiales escritos conviene:

1. Concentrarse en las tareas de aprendizaje. 2. Ser selectivos en los aprendizajes, es decir memorizar y dedicar más tiempo a aquello que es más importante o urgente. 3. Hacer resúmenes, esquemas, fichas, gráficos de lo

Documentos relacionados

  • Desarrollo de la capacidad memoristica
    2774 palabras | 12 páginas
  • Resumen de la pelicula "los 12 regalos"
    768 palabras | 4 páginas
  • Ensayo sobre religion
    1273 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Sobre Teorias Del Aprendizaje
    1316 palabras | 6 páginas
  • Caracteristicas De Proyectos De Aula
    1024 palabras | 5 páginas
  • Estrategias para disminuir reprobacion
    769 palabras | 4 páginas
  • Modelo Cognitivo. Características
    623 palabras | 3 páginas
  • Fundamentos Psicologicos Del Aprendizaje
    11276 palabras | 46 páginas
  • Vinculo entre educacion, pedagogia y psicologia
    1159 palabras | 5 páginas
  • Elaboracion De Un Proyecto De Innovacion
    3067 palabras | 13 páginas