Demi lovato
ÍNDICE
1. Introducción
2. Factores biológicos
3. Factores psicológicos
4. Factores psicosociales
5. Pautas que favorezcan la adaptación
6. Menopausia en otras culturas
1.- INTRODUCCIÓN
La menopausia es la etapa en el desarrollo de la mujer que implica un cambio significativo tanto a nivel biológico como a nivel cognitivo. El abordaje de este tema nos permite analizar la interacción de los factores biopsicosociales y valorar las pautas de intervención que permitan una mejor adaptación para la mujer.
Menopausia deriva de los términos griegos “men” (mes) y “pausis” (cese).
Existen dos marcadores, la irregularidad menstrual y los niveles hormonales, que pueden utilizarse para …ver más…
2.1. Fisiología del ciclo menstrual
Ya en su gestación embrionaria, la mujer ya comienza a formarse sexualmente. Sus ovarios se hallan repletos de células germinales, que tras desarrollarse mínimamente durante la infancia pasarán a llamarse folículos germinales.
Estos pequeños folículos, que durante la infancia permanecen inactivos en los ovarios, posteriormente formarán los óvulos. Es necesario hacer hincapié en que estos folículos son eliminados del propio ovario con frecuencia casi diaria. Ya incluso desde la infancia, el propio ovario va perdiendo paulatinamente folículos; llegando a perder una 66% a lo largo de toda la vida.
Es por esto que se que dice que la mujer ya nace con las menstruaciones contadas; ya que el número de menstruaciones que tenga a lo largo de su vida dependerá del número de células germinales formadas durante su desarrollo como embrión, y del ritmo de pérdida de los mismos durante la propia vida. Estas células germinales comienzan a convertirse en folículos, y a desarrollarse mensualmente como ovarios, cuando se produce una combinación de genética y ambiente (experiencias personales de cada mujer)
En torno a los 11 años, los folículos comienzan a desarrollarse y a