Demanda reivindicatoria de bien inmueble

1063 palabras 5 páginas
Cajas de cambio
________________________________________
Cajas de cambio manuales
El sistema de cambio de marchas manual ha evolucionado notablemente desde los primeros mecanismos de caja de cambios de marchas manuales sin dispositivos de sincronización hasta las actuales cajas de cambio sincronizadas de dos ejes.
Independientemente de la disposición transversal o longitudinal y delantera o trasera, las actuales cajas de cambios manuales son principalmente de dos tipos:
• De tres ejes: un eje primario recibe el par del motor a través del embrague y lo transmite a un eje intermediario. Éste a su vez lo transmite a un eje secundario de salida, coaxial con el eje primario, que acciona el grupo diferencial.
• De dos ejes: un eje
…ver más…

El par motor se transmite desde el cigüeñal del motor hasta la caja de cambios a través del embrague (Q). A la salida del embrague va conectado el eje primario (A) girando ambos de forma solidaria. De forma coaxial al eje primario, y apoyándose en éste a través de rodamiento de agujas, gira el eje secundario (M) transmitiendo el par desmultiplicado hacia el grupo cónico diferencial. La transmisión y desmultiplicación del par se realiza entre ambos ejes a través del eje intermediario (D). El eje primario (A) del que forma parte el piñón de arrastre (B), que engrana en toma constante con el piñón (C) del árbol intermediario (D), en el que están labrados, además, los piñones (E, F y G), que por ello son solidarios del árbol intermediario (D). Con estos piñones engranan los piñones (H, I y J), montados locos sobre el árbol secundario (M), con interposición de cojinetes de agujas, de manera que giran libremente sobre el eje arrastrados por los respectivos pares del tren intermediario.
El eje primario recibe movimiento del motor, con interposición del embrague (Q) y el secundario da movimiento a la transmisión, diferencial y, por tanto, a las ruedas. Todos los ejes se apoyan en la carcasa del cambio por medio de cojinetes de bolas, haciéndolo la punta del eje secundario en el interior del piñón (B) del primario, con interposición de un cojinete de agujas.
Para transmitir el movimiento que llega desde el primario al árbol

Documentos relacionados

  • Ensayo sobre teoria del conocimiento johan hessen
    1969 palabras | 8 páginas
  • ACCION REIVINDICATORIA PERU
    7297 palabras | 30 páginas
  • accion reivindacotira
    1093 palabras | 5 páginas
  • Acciones de proteccion de la propiedad
    3119 palabras | 13 páginas
  • Modelo de accion reivindicatoria
    1929 palabras | 8 páginas
  • Deslinde Y Amojonamiento
    3124 palabras | 13 páginas
  • reivindicacion codigo civil ecuatoriano
    3742 palabras | 15 páginas
  • Resumen apuntes de historia de la criminalística en mx
    1659 palabras | 7 páginas
  • Demanda De Reivindidacion De Bien Hereditario
    872 palabras | 4 páginas
  • Modelo De Demanda Reivindicatoria
    1017 palabras | 5 páginas