Cuadro Comparativo Entre Las Leyes 1420, 24195 Y 26206

2975 palabras 12 páginas
Ley 1420 Ley 24195 Ley 26206

Antecedentes

♦ llegar a la unidad nacional a través de la educación común. Y no solo porque en esa época había una población nativa con rasgos culturales insatisfactorios para las elites, sino también porque en el país había una gran cantidad de extranjeros que tenía problemas de asimilación social y contención social, lo cual llevo al estado al necesitar implementar un sistema nacional de educación.
♦ desde el punto de vista de político, fue creado como instrumento necesario o imprescindible para ejercer el gobierno del sistema educativo y por supuesto crear una los mecanismos más adecuados para su administración y
…ver más…

♦Que allá educación sin discriminación ni por su clase social, color de piel ni religión.

♦La instrucción primaria debe ser obligatoria, gratuita y gradual.

♦La obligación escolar comprende a los padres, es su deber a incitarlos a ir a la escuela a sus niños.

♦Favorecer y dirigir el formar moral, física e intelectual a un niño de 6 a 14 años en el ámbito educativo.

♦Las escuelas públicas deben enseñen un mínimum obligatorio y estipulado.

♦La educación religiosa será después o antes de las horas de clases.

♦La obligación escolar puede cumplirse en todo ámbito de educación (escuelas privadas, públicas etc.).

♦La obligación escolar comprende que debe haber por lo menos una escuela pública y gratuita dependiendo del lugar donde se encuentren futuros educando.

♦La enseñanza debe ser en su mayor caso aulas mixtas. ♦Garantizar la educación en todo el territorio argentino para organizar y unir a todo el sistema nacional de educación.

♦Garantizar la educación de los educados con estatus obligatorio de 13 años incluyendo educación inicial y secundaria.

♦Preparar al alumno para desempeñarse con éxito en cada una de los grados que el estado considere necesarios para su educación.

♦Formar a los niños y adolescentes en el ámbito educativo. Sobre todo garantizar su permanencia y promoción para favorecer el desarrollo social y personal.
♦Fomentar el juicio crítico para el crecimiento de habilidades tanto físico,

Documentos relacionados