Cross contra takabeya

1940 palabras 8 páginas
LECTURA Nº 1

Profesor: Mag. Efrén Huler Rondán Tafur

EL MODELO INTEGRADO DE COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL

Tomado de: “International Competitiveness of Asian Firms: An Analytical Framework “. Working Papers Series N° 4, Economics and Research Department. Asian Development Bank.(2002)

Este modelo, desarrollado por el profesor Doren Chadee y el economista Rajiv Kumar, identifica cinco factores como los más críticos para la competitividad internacional de las empresas o de los sectores industriales de países o economías consideradas como emergentes. Estos factores son, de modo general: 1. Tecnología 2. Recursos Humanos 3. Estructura Organizacional 4. Rol del Gobierno 5. Rol del Capital y Finanzas Estos factores a
…ver más…

1.2. Tecnologías de información y comunicaciones (TIC) Se refiere a la manera electrónica de organizar, almacenar transmitir, procesar y recibir palabras, números imágenes y sonidos, es decir, información. Aunque la utilización de las TIC se ha incrementado en los últimos años, son muy pocas las investigaciones empíricas de su impacto en la competitividad internacional. Aunque es ampliamente aceptado que las TIC pueden aumentar la competitividad de las firmas, haciendo que la información y sus flujos sean más baratos, simples y rápidos. Pero la importancia de la TIC como fuente de competitividad está en su potencial de abarcar toda la organización. Es así que su aplicación exitosa en varios eslabones de la cadena de valor de la firma, puede incrementar la eficiencia, flexibilidad, calidad del producto, así como la .velocidad de respuesta a los cambios en el mercado. Las bases de datos de clientes, proveedores y competidores, constituyen importantes fuentes de información que pueden ser utilizadas como fuentes de ventajas competitivas. El grado en que las firmas del entorno pueden utilizar las TIC depende principalmente de cinco factores:
1). Acceso a capital para invertir en TIC.
2). Grado en que las TIC son aplicadas a tradicionales formas de tecnología (producto, proceso, management), para mejorar su productividad, eficiencia, flexibilidad y estructura de costos.
3). Presencia de una estrategia para las TIC claramente

Documentos relacionados