Criminologia Modelo Seguridad Ciudadana

4084 palabras 17 páginas
MODELO INTEGRADOR, CONCILIACION, REPARACION, TENDENCAS ACTUALES, MODELO SEGURIDAD CIUDADANA

EL MODELO INTEGRADOR

1. Las indefiniciones de un nuevo modelo o paradigma
El denominado modelo disuasorio propugna una implacable respuesta al delito, rápida, fugaz y sin fisuras, positivamente percibida y respaldada por la sociedad, que opera así, como poderoso instrumento preventivo.

El modelo o paradigma resocializador, por el contrario, pone el acento en la necesidad de intervenir de forma positiva y bienhechora en la persona del infractor, reintegrándole a la comunidad jurídica una vez cumplida la pena.
El modelo integrador busca satisfacer otras expectativas sociales tales como: la solución conciliatoria del conflicto que el
…ver más…

En efecto, la «devolución» del conflicto a las personas directamente implicadas en el mismo, y su solución con recursos extraoficiales no punitivos son dos propuestas claves en un ideario que proclama la complejidad y diversidad de los conflictos de la realidad social cotidiana, reivindicando un tratamiento civilizado del delito (al margen del sistema legal) con criterios no represivos sino reparatorios.
En el abolicionismo confluyen tendencias criminológicas y político-criminales muy dispares que sólo tienen en común la propuesta de sustituir la intervención del sistema legal por otras técnicas informales.
En todo caso, los programas anglosajones de la década de los setenta, respondan al modelo puro de mediación conciliación (Reconciliation Programas) o al de reparación (Restitution Programas) implican un cambio profundo en la tradicional distribución de roles entre el Tribunal y los implicados porque parten de la premisa de que el crimen debe, concebirse como un El modelo de justicia «restaurativa» Cree en la autonomía y capacidad de autor reguladora de la comunidad para resolver sus conflictos, con instrumentos propios, flexibles, des formalizados, sin la necesaria mediación del sistema legal. Y cree en la capacidad de compromiso y responsabilización del infractor y de las víctimas en el proceso que a ambos interesa de reparación y reinserción. Propugna por ello una participación activa de uno y otra en

Documentos relacionados

  • Contenidos Epistemologicos De La Criminologia
    1455 palabras | 6 páginas
  • Diseño de paginas web
    1550 palabras | 7 páginas
  • politica criminal en holanda
    946 palabras | 4 páginas
  • Criminologia
    9056 palabras | 37 páginas
  • Fiebre tifoidea
    2305 palabras | 10 páginas
  • Criminologia y Criminalistica
    5205 palabras | 21 páginas
  • criminologia
    17698 palabras | 71 páginas
  • Dificultades De Los Estudios Etimológicos
    2014 palabras | 8 páginas
  • Historia De La Criminologia Y Revolución Industrial
    16417 palabras | 66 páginas
  • Manejo de materiales
    6243 palabras | 25 páginas