Corrientes filosoficas de la economia

791 palabras 4 páginas
Principales corrientes filosóficas de la economía IDEALISMO: El idealismo dice: "La realidad es causada por las ideas de la mente humana. No hay realidad independiente de la mente humana" Corriente filosófica que plantea que las ideas es lo que le da forma a todo en cuanto existe. Emmanuel Kant es uno de los principales expositores de esta corriente idealista “las ideas le dan forma a la materia”
MATERIALISMO: Es una corriente filosófica que en oposición al idealismo, resuelve el problema cardinal o fundamental de la filosofía acerca de la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario, y la conciencia, el pensamiento, son consecuencia de ésta, a partir de un estado
…ver más…

FEUDALISMO: Habían dueños de tierras y personas desprotegidas, se hacían tratos con los dueños y se tenia que trabajar para los dueños y para ellos mismos, empezaron a surgir inconformidades puesto que ellos pensaban que la tierra es de quien la trabaja, al mismo tiempo surgía la revolución francesa provocada por los burgueses y de ese hecho se dio paso al capitalismo.
CAPITALISMO: El capitalismo es el sistema económico fundado en la libertad económica como relación económica básica de producción. En el capitalismo los individuos llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre con el propósito de beneficiarse. Los desprotegidos que trabajaban la tierra y que tenían dueños empezaron a pensar el por que trabajaban para ellos y por que les tenían que dar parte de su trabajo a los burgueses su producción no era para satisfacer sus necesidades sino para generar mas dinero para sus dueños y burgueses.
SOCIALISMO: El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción). En el socialismo se produce lo que se

Documentos relacionados

  • El saxofon
    5730 palabras | 23 páginas
  • Tendencias Filosoficas De Fines Del Siglo Xx
    1894 palabras | 8 páginas
  • Corrientes sociologicas
    2568 palabras | 11 páginas
  • Antropologia Moderna
    1257 palabras | 6 páginas
  • Habilidades motrices basicas
    3432 palabras | 14 páginas
  • Periodización Filosofía Latinoamericana
    2611 palabras | 11 páginas
  • Antropologia Moderna
    1271 palabras | 6 páginas
  • Corrientes del pensamiento social
    7224 palabras | 29 páginas
  • Escuelas Filosóficas Contemporáneas
    3690 palabras | 15 páginas
  • Ensayo del racionalismo
    2327 palabras | 10 páginas