Constitucion provincial de argentina

3574 palabras 15 páginas
Constitución provincial

La Carta Magna argentina establece en su artículo quinto: “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal y la educación primaria. Bajo estas condiciones el Gobierno Federal garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones”. Las autonomías provinciales, por su parte, según el artículo 121, “conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal y el que expresamente se haya reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación”. El poder ejecutivo lo ejerce un gobernador,
…ver más…

La extradición de los criminales es de obligación recíproca entre todas las provincias.
Artículo 9. En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso.
Artículo 10. En el interior de la República es libre de derechos la circulación de los efectos de producción o fabricación nacional, así como la de los géneros y mercancías de todas clases, despachadas en las aduanas exteriores.
Artículo 11. Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como los ganados de toda especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres de los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los carruajes, buques o bestias en que se transporten; y ningún otro derecho podrá imponérseles en adelante, cualquiera que sea su denominación, por el hecho de transitar el territorio.
Artículo 12. Los buques destinados de una provincia a otra, no serán obligados a entrar, anclar y pagar derechos por causa de tránsito; sin que en ningún caso puedan concederse preferencias a un puerto respecto de otro, por medio de leyes o reglamentos de comercio.
Artículo 13. Podrán admitirse nuevas provincias en la Nación; pero no podrá erigirse una provincia en el territorio de otra u otras, ni de varias formarse una sola, sin el consentimiento de la Legislatura de las provincias interesadas y del

Documentos relacionados

  • Constitucion provincial y nacional argentina
    623 palabras | 3 páginas
  • Ley 24059
    4075 palabras | 17 páginas
  • Organización administrativa argentina
    3516 palabras | 15 páginas
  • Temarios Examen Intelectual Ingreso a La Policia Para Evaluar
    696 palabras | 3 páginas
  • Monografia De Historia Argentina
    3213 palabras | 13 páginas
  • El federalismo argentino en la primera mitad del siglo xix
    2569 palabras | 11 páginas
  • Apuntes de derecho
    2310 palabras | 10 páginas
  • Delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual
    1084 palabras | 5 páginas
  • Explicacion De Preambulo Art 1 , 2 , 14 y 18 De La Constitucion Nacional Argentina
    1659 palabras | 7 páginas
  • Derecho provincial
    7670 palabras | 31 páginas