Constitución y control del poder. introducción a una teoría constitucional del control.

13217 palabras 53 páginas
Constitución y control del poder. Introducción a una teoría constitucional del control.
Manuel Aragón Reyes. Universidad Externado de Colombia, 1999.

En el prólogo del presente texto, el autor destaca que la existencia de una amplia y eficaz red de controles es un elemento indispensable del Estado Constitucional democrático y la debilidad actual de algunos de ellos, especialmente de los controles políticos, resulta en consecuencia, un grave problema que es urgente remediar. Remedio que no sólo ha de buscarse en la práctica sino también en la propia teoría. De ahí la necesidad de afinar los instrumentos de conocimiento que permiten comprender y hacer operativos los controles constitucionales. Porque no sólo es la ausencia o debilidad
…ver más…

En verdad, más que concepción de un poder plural, lo que existe es una concepción plural del ejercicio del poder. Lo importante es que la participación y confusión generan irremisiblemente una serie controles, de muy variada naturaleza, sí, pero de inesquivable observancia.
1.2 La interpretación de Montesquieu
La interpretación que hace Montesquieu de la Constitución británica, aunque percibe la relación entre división de poderes y capacidad de frenar, de impedir, no extrae toda la complejidad de controles y fiscalizaciones que forman el “delicado equilibrio” de aquella Constitución. Es cierto que Montesquieu no predica en su división de poderes, una radical separación entre ellos que diese lugar a una pluralidad de actividades estatales dislocadas, sin conexión alguna y sin capacidad de frenarse mutuamente; por el contrario, la conexión es parte inescindible de su teoría de la división, pues de otra forma el poder no frenaría al poder.
Ciertamente Montesquieu se plantea el problema de la necesidad de colaboración entre los poderes, pero lo hace de una forma relativamente simple: “estos poderes deberías conducir a una situación de reposo o a una inacción (por los frenos mutuos); pero, dado el movimiento necesario de las cosas, esos poderes se verán forzados a moverse, y se verán

Documentos relacionados

  • Teoría General Del Control Constitucional
    2033 palabras | 9 páginas
  • Órganos Constitucionales Autónomos
    2550 palabras | 11 páginas
  • Fundamentos Derecho Constitucional
    4005 palabras | 17 páginas
  • Principios de legalidad
    3083 palabras | 13 páginas
  • derecho como tecnica de libertad y como tecnica de autoridad
    2426 palabras | 10 páginas
  • El sistema plural de control de constitucionalidad
    4569 palabras | 19 páginas
  • contabilidad
    1640 palabras | 7 páginas
  • Constitución y democracia
    10484 palabras | 42 páginas
  • Asamblea constituyente paralela
    3819 palabras | 16 páginas
  • Analisis carlos bernal pulido
    1084 palabras | 5 páginas