Comision mercantil

856 palabras 4 páginas
[pic]
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS & TECNOLOGÍA

Química Inorgánica: LAB

Experimento #6:

Determinación de Ácido Acético en Vinagre1

◙ Introducción

La palabra vinagre se deriva del francés "Vin" que significa vino y la palabra "aigre" que significa agrio. El vinagre fue hecho primero de vino, tal como lo indica su nombre desde épocas remotas. Se conoce que el vinagre fue usado en Babilonia 5,000 años antes de Cristo, las escrituras bíblicas lo mencionan e Hipócrates lo usó como medicina. En Francia, en el siglo XVI, el vinagre se hacía de uvas para el consumo hogareño y para la exportación. En Inglaterra, el vinagre fue hecho primeramente de malta, por método que disponía de la cerveza agria. Por esta razón fue
…ver más…

El primer proceso es llevado a cabo por la acción de fermentos que transforman el azúcar en alcohol y en el gas bióxido de carbono. Esta es la fermentación alcohólica. El segundo proceso resulta de la acción de un grupo amplio de aceto-bacterias que tienen el poder de combinar el oxígeno con el alcohol, para así formar ácido acético. Esta es la fermentación acética o acetificación.
El porcentaje de ácido acético en vinagre varía entre 3% y 6% por volumen, dependiendo de la marca. En este experimento usaremos el proceso de titulación para determinar el porcentaje de ácido acético en una muestra dada de vinagre comercial.

La titulación en una técnica de laboratorio mediante la cual podemos determinar la concentración desconocida de un reactivo utilizando otro reactivo de concentración conocida que reacciona químicamente con el reactivo al cual se quiere determinar la concentración. Para esto necesitamos tener la reacción química balanceada que ocurre en el matraz. También necesitamos un medio para saber cuando la reacción se ha completado; esto se conoce como el punto final o el punto de equivalencia. En este punto todo el desconocido ha reaccionado con el otro compuesto (el agente titulante).

Para determinar el punto final de la titulación, se utiliza una sustancia que cambien de color cuando se consuma todo el reactivo que estamos analizando. Por ejemplo, si se está reaccionando un ácido (en nuestro caso, vinagre) con una base, cuando

Documentos relacionados

  • Comision mercantil
    2434 palabras | 10 páginas
  • Comision mercantil
    2426 palabras | 10 páginas
  • Contrato de comision mercantil
    824 palabras | 4 páginas
  • Contrato de comisión mercantil-ejemplo-
    1163 palabras | 5 páginas
  • Diferencias Entre Mandato Civil Y Comision Mercantil
    834 palabras | 4 páginas
  • Diferencias Entre Mandato Civil Y Comision Mercantil
    846 palabras | 4 páginas
  • Teoría De La Accesoriedad
    961 palabras | 4 páginas
  • Hay misero de mi, y hay infelice! la vida es sueño
    991 palabras | 5 páginas
  • Concursos mercantiles especiales
    2154 palabras | 9 páginas
  • convenio de terminacion de contrato
    680 palabras | 3 páginas