Comentario critico la saeta

845 palabras 4 páginas
LA SAETA: Antonio Machado (Campos de Castilla).

¿Quién me presta una escalera, para subir al madero, para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno?
(Saeta Popular)

¡Oh, la saeta, el cantar al Cristo de los gitanos, siempre con sangre en las manos, siempre por desenclavar!

¡Cantar del pueblo andaluz, que todas las primaveras anda pidiendo escaleras para subir a la cruz!

¡Cantar de la tierra mía, que echa flores al Jesús de la agonía, que es la fe de mis mayores!

¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero, a ese Jesús del madero, sino al que anduvo en el mar!

1. Poema de Antonio Machado donde expresa su negativa a cantar al Jesucristo Crucificado, en las procesiones andaluzas de Semana Santa. El
…ver más…

Esto ha tenido gran repercusión mundial, y se ha convertido en un gran atractivo turístico para la población extranjera. Pero la Guerra Civil supuso un antes y un después en la poesía:

La Guerra Civil Española fue un acontecimiento bélico nacional que, al participar los factores ideológicos, políticos y económicos que convulsionaban el resto de Europa en los años treinta, trascendió las fronteras de España y atrajo la intervención de paí¬ses extranjeros que aprovecharon el conflicto para convertir al país en un campo de experimentación bélica, en los umbrales de la Segunda Guerra Mundial.
El conflicto se inició el 17 de julio de 1936, con el alzamiento de una fracción del ejército encabezada por los generales Mola y Franco, con el propósito de acabar con el gobierno republicano constitucional, dirigido en ese momento por la coalición izquierdista del Frente Popular. El bando sublevado representaba a las fuerzas de derecha y extrema derecha, es decir, a la España rural católica tradicional de los grandes propietarios agrarios, así como al gran capital conectado con numerosos intereses extranjeros. Mientras que los pequeños propietarios campesinos reclutados en la Falange y los grupos carlistas constituían el apoyo popular de los rebeldes.
El 28 de marzo, las tropas franquistas entraban en Madrid y tres días más tarde caían las

Documentos relacionados

  • Comentario critico la saeta
    839 palabras | 4 páginas
  • Guia de estudio para sexto grado
    821 palabras | 4 páginas
  • Bicentenario de cochabamba
    9357 palabras | 38 páginas
  • Expresion oral y escrita
    15217 palabras | 61 páginas
  • Características del vitalismo
    753 palabras | 4 páginas
  • Análisis de "el pergamino de la seducción" de gioconda belli
    11983 palabras | 48 páginas
  • Neoliberalismo
    1320 palabras | 6 páginas
  • Derecho mexicano en el siglo xix
    1557 palabras | 7 páginas
  • Contestacion de agravios en apelacion
    2475 palabras | 10 páginas
  • Gomez jattin
    11762 palabras | 48 páginas