Comentario crítico-ideológico lengua: menores y papanatas por antonio orejudo

1288 palabras 6 páginas
Comentario Crítico-ideológico. El texto a comentar es de carácter periodístico, más concretamente perteneciente al subgénero de artículo debido a que el autor expresa su punto de vista con respecto al tema que trata, dotándola de una tesis y unos argumentos para defender ésta. El texto, en el cual se expone la idealización de la infancia, es de carácter divulgativo, prueba de ello es que usa un lenguaje no muy culto con la finalidad de llegar al mayor número de lectores. La función predominante es la referencial debido a su carácter periodístico ya comentado aunque se pueden encontrar otras funciones como la apelativa con la intención de convencer al lector de su posición y dotar al texto de una cierta subjetividad. Antonio Orejudo es …ver más…

El motivo de la gran cantidad de sustantivos es debido a que al tratarse de un texto de carácter expositivo-argumentativo, ha de servirse de sustantivos para expresar las ideas, argumentos o hechos. Hay escasos adjetivos tales como niños silvestres o mortalidad infantil, su función es la de concretar más en lo que se está hablando y dotándolo de mayor objetividad. Abundan las Oraciones compuestas subordinadas aportando información más completa y precisa que los sustantivos y adjetivos. A nivel textual se emplean diversos marcadores con la intención de mantener la coherencia como una técnica más y resaltar unas ideas de otras mediante marcadores como “hasta hace bien poco” o “sino también…”. Aunque los haya, en este texto no abundan mucho los marcadores textuales. La actual tendencia a idealizar la infancia es debido a que ésta etapa es muy importante para el desarrollo de la persona y la exaltación de la infancia ha provocado una libertad sobre los hijos que no debería ser permitida puesto que un niño necesita de sus padres como pilares fundamentales para su desarrollo, así como de los profesores que ayudan al niño de manera incondicional. Si bien la infancia no debería estar tan sobrevalorada, tampoco debería haber un control total de los padres hacia sus hijos puesto que a pesar de que los padres necesiten saber donde están sus hijos y que hacen, esto es una sobreprotección del niño que puede acaban incluso en problemas con la sociabilización y es por

Documentos relacionados