Circulacion de la plusvalia

1231 palabras 5 páginas
XVI. La rotación del capital variable. Aquí, antes de analizar eso, tanto desde el punto de vista del capital individual como social, se dedica un epígrafe a la “tasa anual del plusvalor”, para mostrar lo siguiente. Si un capital circulante, A, de 500 libras, rota en 5 semanas, en un año (de 50 semanas, suponemos) rotará 10 veces. Supongamos que todo el circulante es capital variable, y que el plusvalor es el 100% de éste. Entonces, A crea un plusvalor de 5.000, mientras que otro capital variable, el B, de 5.000 libras, que sólo rota una vez al año, crea el mismo plusvalor. La tasa anual de plusvalor será de 1.000% en el primer caso, y de 100% en el segundo, y sin embargo el capital variable semanal es de 100 libras en ambos casos …ver más…

A continuación se pasa a la reproducción –ya sea simple o ampliada–, adelantándose así a lo que se desarrolla en la sección tercera.
También en la primera será preciso que una parte del plusvalor esté constantemente en dinero. Y Marx se pregunta de nuevo por el origen del dinero que permite reconvertir el plusvalor en capital (cuestión ésta diferente de la del origen del plusvalor), en relación con el hecho de que los capitalistas como conjunto de productores “vuelcan en la circulación” más capital mercantil del que retiran (o sea, más oferta que demanda) como capital productivo. Según Marx, ni siquiera Tooke ha sabido resolver este problema.
Para empezar, el problema coincide con el más “general” de saber de dónde procede el dinero que se requiere para “hacer circular la masa mercantil” de un país, y es independiente de que dicha masa contenga o no (o contenga más o menos) plusvalor, pues la variación de la tasa de plusvalor no afecta a la
“masa de dinero en circulación”. Por ejemplo, si desciende, lo que ocurre es que aumentará la demanda de productos “necesarios” y disminuirá la de “suntuarios”, de forma que el capital social se redistribuirá o reequilibrará entre los sectores (asimismo,

Documentos relacionados

  • segundo texto paralelo economia politica
    7643 palabras | 31 páginas
  • Carlos Marx, el capital, resumen de secciones al final del libro
    1432 palabras | 6 páginas
  • Organizaciones gremiales del ecuador
    5586 palabras | 23 páginas
  • Economia Politica Texto Paralelo
    4064 palabras | 17 páginas
  • Algunas categorias de economía política
    2812 palabras | 12 páginas
  • Como se produce la plusvalia
    1208 palabras | 5 páginas
  • Analisis literario de la obra "la iliada"
    3326 palabras | 14 páginas
  • La acumulacion del capital
    172479 palabras | 690 páginas
  • COMENTARIO DE DAVID ROSENBERG SOBRE LOS TRES TOMOS DEL CAPITAL
    1612 palabras | 7 páginas
  • Información sobre la época victoriana
    655 palabras | 3 páginas