Cazadores de Microbios (Resumen por capítulo)

7177 palabras 29 páginas
Capitulo I
ANTONIO VAN LEEUWENHOEK.
El primer cazador de microbios
Era un conserje en la cuidad de Delf, se le consideraba un ignorante por no saber hablar latín.
Se empieza a interesar por lo lentes de aumento hasta empezar a hacer sus propios microscopios, al principio estuvo observando la cabeza de una mosca, el aguijón de una abeja. Después empezó a calentar unos tubos de vidrio hasta dejarlos tan delgados como un cabello para ver por el microscopio.
Es el primero que se adentra a un mundo nuevo. Como es el de los microbios.
Empieza a ver el agua de lluvia y observa “animalitos”, pero no estaba contemplando que esa agua no era de lluvia natural, si no que se había contaminado, ese día estaba lloviendo y recolecta de la lluvia que
…ver más…

Observo primero las cubas sanas en las que observo esferas unidas en forma de racimo y otras en cadenas lo que decía que el azúcar era transformado en alcohol, después observo las cubas enfermas y observo unas motitas, separo una de esas motitas y la observo en el microscopio en la cual no vio esferas si no bastoncitos son los fermentos del ácido láctico.
Pasteur pretende deshacer una teoría de Liebig que decía que la fermentación no tenía nada que ver con que el azúcar se transforme en alcohol, si no que se necesita albúmina para este proceso. Pasteur coloca por accidente sal amónica en un cultivo de albúmina, la sal se iba consumiendo a medida que la fermentación era más evidente, lo cual decía que la fermentación se alimentaba de la sal y después podían vivir sin presencia de albúmina.
Coloco agua destilada, azúcar, sal amónica, tartrato de amónico y un copo de donde abundan los fermentos en un medio exento de albúmina en unos matraces. A la mañana siguiente abrió los matraces y saco una gotita y lo coloco entre 2 laminillas para observarla en el microscopio y lo que vio fueron fermentos jóvenes.
De vez en cuando trataba de obtener ácido láctico pero este olía a manteca rancia, encontró que habían animales más grandes que sus bastoncitos, estos animales transformaban el azúcar en acido butírico, se dio cuenta que era así porque el aire los mataba.
Hizo varios

Documentos relacionados

  • Cazadores de microbios resumen Capitulo 6
    1099 palabras | 5 páginas
  • Resumen Capítulo Iv Cazadores De Microbios
    684 palabras | 3 páginas
  • Resumen Cazadores De Microbios Capitulo Vii
    793 palabras | 4 páginas
  • Resumen Capitulo 2 Cazadores De Microbios
    980 palabras | 4 páginas
  • resumen capitulo 3 cazadores de microbios
    1462 palabras | 6 páginas
  • Resumen Cazadores De Microbios Capitulo Vii
    799 palabras | 4 páginas
  • Resumen del capitulo 8 de Cazadores de Microbios
    995 palabras | 5 páginas
  • Resumen Capítulos 3 Y 4 De Cazadores De Microbios
    1752 palabras | 8 páginas
  • Resumen Capítulos 3 Y 4 De Cazadores De Microbios
    1764 palabras | 8 páginas
  • Ensayo del libro "Cazadores de Microbios"
    10240 palabras | 41 páginas